Actualidad Info Actualidad

La compañía se consolida en España con una cartera que abasta los 1,50 millones de metros cuadrados

Prologis pone su foco en nuevos desarrollos a medio plazo y una estrategia energética y sostenible inmediata

Redacción Interempresas14/02/2025
La compañía cierra 2024 con estabilidad y una ocupación del 93,5% en España, con una firme apuesta por la sostenibilidad y los servicios de valor añadido.

Prologis, Inc., especialista en la gestión de activos logísticos, cierra el ejercicio 2024 consolidando su posición en España, con una cartera de 1,50 millones de metros cuadrados, 86 activos logísticos y una elevada tasa de ocupación del 93,5%. Entre los hitos del año destaca la puesta en funcionamiento de su instalación Sant Boi DC7.

En Europa, Prologis cuenta con una cartera de 23 millones de metros cuadrados y 1.070 activos logísticos que actualmente se encuentran operativos, mientras que a nivel global su cartera alcanza los 120 millones de metros cuadrados en 20 países. Con 5.866 edificios logísticos y 6.500 clientes en todo el mundo, Prologis se mantiene como un actor clave en la cadena de suministro mundial.

Imagen
Un dato que refleja su impacto en la economía global, en un contexto de auge del comercio electrónico, el nearshoring o la necesidad de contar con stock de emergencia, es que el 2,8% del PIB mundial transita a través de sus instalaciones. Por sectores, destacan clientes de consumo, automoción, paquetería y distribución, que siguen impulsando la demanda de espacios logísticos.

“Para Prologis, 2024 ha sido un año en el que hemos seguido consolidando nuestra posición en el mercado, pero también de fortalecimiento de nuestra relación con clientes, inversores y usuarios, optimizando nuestros activos logísticos y reafirmando nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Nuestra cartera de activos logísticos no solo responde a las necesidades operativas de nuestros clientes, si no que también cumple con los criterios medioambientales y sociales tan necesarios actualmente en un contexto de transición energética y crecimiento económico”, explica Cristian Oller, Head of Asset Management para el Sur de Europa.

Este 2025, Prologis afronta el año con el objetivo de mantenerse a la vanguardia del sector, reforzando su estrategia de crecimiento sostenible y de valor añadido. Respecto a nuevos proyectos, la compañía tiene disponibilidad de 167.000 metros cuadrados de suelo para iniciar nuevos desarrollos a medio plazo en la zona centro del país, además de poder trabajar nuevos desarrollos llave en mano en ubicaciones geográficas a petición del cliente.

Energía y sostenibilidad: visión a largo plazo

  • Comunidades solares: en 2024, Prologis y Acciona Energía cerraron un acuerdo para la instalación de comunidades solares en los activos de la compañía en España, con una capacidad de hasta 10,5 MWp. Estas instalaciones permitirán a clientes y comunidades locales acceder a energía renovable, reduciendo su huella de carbono.
  • Net Zero 2040: la compañía impulsa su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. En 2025, prevé lograr la neutralidad de carbono en la construcción y operación de edificios, además de desplegar 1 gigavatio de energía solar. Actualmente ya genera 544 megavatios de energía solar in situ (con el apoyo del almacenamiento en baterías), lo que sitúa a Prologis a medio camino de su objetivo para este año.
  • Durante 2024 se certificaron 10 nuevos edificios con el sello BREEAM In Use y se prevé certificar 20 edificios más durante este 2025.
  • Movilidad eléctrica: Prologis ha instalado más de 280 cargadores para vehículos eléctricos en su portfolio en España, facilitando la transición hacia una movilidad limpia.
Prologis sigue apostando por un modelo que va más allá del puro activo logístico, diferenciándose en su estrategia customer-centric y promoviendo la retención de talento. De este modo, ofrece soluciones integrales centradas en sus clientes bajo el paraguas de Prologis Essentials plataforma desde la cual abarca áreas clave como operaciones, movilidad, energía y sostenibilidad, y personas.

En cuanto a la detección y apuesta por el joven talento, su programa Logistics Training in Motion (LTIM) finalizó su primera edición el año pasado con 69 estudiantes que completaron los tres cursos, con una elevada tasa de inserción laboral. Actualmente los nuevos alumnos ya están cursando la segunda edición de LTIM.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos