Actualidad Info Actualidad

Acciones para frenar la contaminación del medio ambiente

Port Tarragona y el ICAEN estudian estrategias conjuntas para promover la descarbonización portuaria

Redacción Interempresas14/02/2025
La APT y el Instituto Catalán de Energía están estudiando proyectos para impulsar y hacer más eficiente la transición verde.

Port Tarragona y el Instituto Catalán de Energía (ICAEN) colaborarán para promover la descarbonización de las infraestructuras y actividades portuarias. El presidente de la APT, Santiago J. Castellà, mantuvieron un encuentro con la directora del ICAEN, Marta Morera y el jefe de división de Planificación Estratégica del instituto, Jaume Margarit, en la que ambas instituciones se han comprometido a trabajar juntos para impulsar actuaciones que permitan reducir las emisiones del entorno portuario tarraconense y hacer de Port Tarragona un puerto verde.

En la reunión, tanto el presidente Castellano como los representantes del ICAEN coincidió en la relevancia de la transición energética y verde y constató que los puertos, como hubs logísticos y motores económicos territoriales, juegan un rol clave en la descarbonización de la sociedad. En este sentido, ambas instituciones están estudiando una futura colaboración que permita desarrollar proyectos que impulsen y hagan más eficiente la descarbonización del Puerto de Tarragona.

Imagen
La transición energética y la transformación verde del Puerto es uno de los pilares que guía la estrategia de presente y futuro de la infraestructura. La Autoridad Portuaria lleva años desplegando instalaciones fotovoltaicas en las cubiertas de sus edificios a la vez que incentiva las empresas de la comunidad portuaria a realizar inversiones en esta línea. Además, la APT está llevando a a cabo un importante esfuerzo inversor de 50,7 millones de euros hasta 2028 para electrificar los muelles de Baleares, Andalucía y Cantabria. A todo ello, hay que sumarle el trabajo de posicionamiento para convertir Port Tarragona un hub logístico de hidrógeno y otros combustibles alternativos y sostenibles.

Todas estas actuaciones se ven reforzadas con las sinergias que el Puerto promueve con otros actores que juegan un papel fundamental en la descarbonización como son el Valle de México. el Hidrógeno que tiene su sede en el edificio institucional de la APT, el clúster ChemMed, Apportt, la Universidad Rovira i Virgili, la Energética y ahora también el ICAEN.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos