AENA contabiliza 26,4 millones de pasajeros en noviembre
Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) cerraron el undécimo mes de 2024 con 26.433.304 pasajeros, un 8,7% más que en el mismo mes de 2023; gestionaron 240.282 movimientos de aeronaves, un 9,2% más que en 2023; y transportaron 130.424 toneladas de mercancía, un 14,1% más que el año pasado.

En términos acumulados, hasta noviembre de 2024 pasaron por los aeropuertos del Grupo Aena 342.518.118 pasajeros (un 8,6% más que en 2023); se registraron 2.964.370 movimientos de aeronaves (+7,2%); y se transportaron 1.297.068 toneladas de mercancía, un 18,8% más que en el mismo periodo de 2023.
Aeropuertos de Aena en España
Los aeropuertos de la red de Aena en España cerraron noviembre con 21.560.768 pasajeros, un 9,2% más que en el mismo mes de 2023; gestionaron 193.247 movimientos de aeronaves, un 11,1% más que en 2023; y transportaron 120.427 toneladas de mercancía, un 17,6% más que el año pasado.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en noviembre con 5.287.809, lo que representa un crecimiento del 9,2% frente al mismo mes del pasado año. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.048.233 (+5,7% respecto a 2023); Málaga-Costa del Sol, con 1.612.653 (+9,4%); Gran Canaria, con 1.426.180 (+13,1%); Tenerife Sur, con 1.291.881 (+9,7%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.279.116 (+19,6%) y Palma de Mallorca, con 1.199.920 pasajeros, lo que supone un 9,3% más que en noviembre de 2023.
Y se batió el récord de pasajeros en un mes de noviembre en el conjunto de la red de Aena y en 21 aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Tenerife Sur, Valencia, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Fuerteventura, Menorca, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Ibiza, Santiago-Rosalía de Castro, Asturias, La Palma, El Hierro, La Gomera y Son Bonet.
En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en noviembre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 34.177 (+6,8% respecto a 2023), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 26.036 vuelos (+3,4%); Gran Canaria, con 13.156 (+11,5%); Málaga-Costa del Sol, con 12.068 (+9,7%); Palma de Mallorca, con 10.708 (+8,5%); Tenerife Sur, con 8.668 (+9,1%) y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 8.566 aterrizajes y despegues (+23%).
Respecto al tráfico de mercancías, en el undécimo mes de 2024 se registraron, en el conjunto de la red de Aena en España, el mes de noviembre con más tráfico de mercancía total hasta la fecha. Por aeropuertos, el de mayor volumen de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 71.438 toneladas, un 16,8% más con respecto al mismo mes de 2023. Esto supone el mes de noviembre con más tráfico de mercancía total comercial de la historia de la infraestructura madrileña, al igual que el Aeropuerto de Zaragoza, con 21.091 toneladas (+50,6%), que a su vez ha registrado récord histórico de carga. Le siguen el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 15.157 toneladas (+9,5%) y Vitoria, con 5.838 toneladas (-9%).
Hasta el penúltimo mes de 2024, por los aeropuertos de Aena en España pasaron 287.628.309 viajeros (un 9,4% más que en 2023); se registraron 2.402.011 movimientos de aeronaves (+7,8%) y se transportaron 1.169.188 toneladas de mercancía, un 19,3% más que en el mismo periodo de 2023.