Actualidad Info Actualidad

Formación en seguridad para directivos del sector aéreo

Skyway y Eurocontrol celebraron un ciclo de conferencias sobre los retos en materia de seguridad

Redacción Interempresas29/10/2024

Eurocontrol, la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea, celebró junto a Skyway, proveedor privado de servicios de tránsito aéreo en España, su IX Ceo Safety Conference, un ciclo de jornadas para directores y altos directivos de la industria de proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es definir las prioridades del sector a futuro, compartiendo y analizando los retos presentes y por llegar en materia de seguridad.

Durante los pasados 16 y 17 de octubre, este encuentro, comprendido en el marco del Programa de Intercambio de Experiencias para Mejorar la Seguridad (ES2) de Eurocontrol y que no se celebraba desde 2019, contó con la asistencia de 95 profesionales, entre los que se encontraban 25 CEOs y directores generales de compañías de diferentes países que han podido seguir las distintas sesiones y mesas de debate, que han puesto el foco en dos objetivos clave: operaciones seguras y resistentes, y crecimiento empresarial seguro y sostenible.

Uno de los aspectos en los que los ponentes coincidieron fue en el impulso de la innovación y la digitalización como palanca no solo para mejorar la eficiencia operativa, sino como herramienta para reforzar distintos ámbitos asociados a la navegación, desde la prevención de riesgos a la mejora de la capacidad de respuesta ante incidentes, así como para optimizar el consumo de recursos y reducir emisiones, haciendo que la industria avance hacia un futuro más ecológico y sostenible.

Foto de grupo de los asistentes a la conferencia

Foto de grupo de los asistentes a la conferencia.

Durante las diferentes sesiones, también se abordaron los retos a los que se enfrenta la industria, como la retención y atracción de talento, la necesidad de contar con una inteligencia de seguridad robusta para detectar y abordar la degradación operativa y la regulación. Sobre este último punto, Elisabeth Landrichter, directora general de Austro Control, el proveedor de servicios de navegación aérea austriaco, subrayó la potente capacidad que tiene el análisis de datos para la creación de una herramienta compleja capaz de predecir en tiempo real la evolución de las tormentas y los conflictos del tráfico aéreo con el fin de abordar los desafíos a los que se enfrente actualmente la industria de la navegación aérea: el incremento de la complejidad y la densidad del tráfico; la consecuente saturación que ello conlleva, especialmente durante los meses de verano; el incremento de la meteorología severa; la presión que supone esto para los controladores aéreos en términos de estrés y fatiga; y la presión a la que está sometida la industria por parte de las aerolíneas para mejorar la operatividad, a la vez que se abaratan los costes. Por su parte, Alex Bristol, CEO de Skyguide, el proveedor de servicios de navegación aérea suizo, resaltó la importancia de mantener, por un lado, los procedimientos operativos actualizados a los diferentes escenarios a los que la industria se va enfrentando y, por otro, tener los equipos y sistemas necesarios adaptados a las nuevas tecnologías que permitan una gestión más segura y eficiente del tráfico aéreo.

“Esta es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de invertir en seguridad operacional como un componente crucial para fortalecer la red de organizaciones vinculadas al ámbito de la navegación área. Apostar por la seguridad es esencial para mantener los altos estándares que siempre han caracterizado al sector, garantizando operaciones seguras y resilientes que favorezcan un crecimiento empresarial seguro y sostenible”, manifestó Raquel Martínez Arnáiz, directora general de Skyway. “Si bien la aviación es un sector extremadamente seguro, las amenazas emergentes, como la aplicación de nuevas tecnologías, los riesgos cibernéticos y los desafíos derivados del cambio climático, junto con el aumento del tráfico aéreo, demandan una inversión continua para preservar y elevar los niveles de seguridad actuales”, añadió.

Por su parte, Iacopo Prissinotti, director de gestión de redes de Eurocontrol, subrayó que “la seguridad está en el centro de todo lo que hacemos en el negocio de la aviación, por lo que invertir en ella no se debe ver como un coste, sino como una inversión en la sostenibilidad a largo plazo de nuestro futuro sistema de transporte”.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Transporte y logística

    10/04/2025

  • Newsletter Transporte y logística

    03/04/2025

ENLACES DESTACADOS

Foro Marítimo 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

SERVICIOS