Actualidad Info Actualidad

La mesa redonda sobre ‘El rol estratégico de los puertos en la eólica flotante’ ha puesto de relieve las condiciones objetivas óptimas que reúne Port de Tarragona

El Port de Tarragona se posiciona en el SIL como hub estratégico para el desarrollo de la eólica flotante en el Mediterráneo

Redacción Interempresas11/06/2024

La participación del Port de Tarragona en el SIL, celebrado del 5 al 7 de junio en Barcelona, tuvo su punto álgido el jueves día 6. El stand de Port de Tarragona, en feria del sector logístico, acogió la mesa redonda ‘El rol estratégico de los puertos en la Eólica Flotante’, con la participación de expertos de empresas del sector y responsables portuarios. El SIL es un acontecimiento internacional que agrupa toda la cadena de valor del sector logístico y donde se analizan nuevas tendencias y retos de este sector.

En el marco de la feria, Saül Garreta, presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, ha anunciado la modificación del plan de inversiones del Port de Tarragona para priorizar la construcción de la segunda fase del Moll de Balears con la clara intención de ganar puntos en el posicionamiento del puerto como hub de la eólica marina. La construcción de la segunda fase del muelle permitirá poner a disposición del sector 19 hectáreas de superficie en un tiempo relativamente corto dentro del calendario del despliegue de la eólica marina en Europa.

Imagen

El anuncio se ha hecho en una mesa redonda organizada por el Port de Tarragona sobre ‘El rol estratégico de los puertos en la Eólica Flotante’, con la participación de expertos del puerto tarraconense y de las empresas Euroports, X1Wind y HiveWind. El acto ha servido para poner en escena la apuesta de Port de Tarragona por la eólica flotante y mostrar las condiciones idóneas que los muelles tarraconenses reúnen para acoger el montaje de plataformas flotantes y aerogeneradores marinos.

En representación de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) ha intervenido Pau Morales, que ha explicado que “Port de Tarragona está reorientando sus inversiones a 2 años para poder acoger esta actividad estratégica a nivel europeo”. Además, ha añadido que “la Autoridad Portuaria de Tarragona prevé modificar su Plan de empresa para poder afrontar la construcción de la 2ª fase del Moll de Balears, lo cual supondría la ampliación de 19 hectáreas de Moll aptas para el montaje de plataformas y aerogeneradores destinados a los parques eólicos marinos del Mediterráneo”. Según Morales, “el Port de Tarragona ofrece también la posibilidad de acoger el ensamblaje de molinos en uno de los muelles adosados al futuro Contradic de Ponent, una obra que se espera poder empezar el 2025, una vez aprobada la DIA, redactado el proyecto constructivo, y superados los últimos trámites”.

Aleix Raventós, representando de la empresa X1 Wind, ha explicado que su compañía ha desarrollado una tecnología pionera de eólica flotante a partir de sus 20 años de experiencia en el sector y de un screening de más de 100 tecnologías diferentes para combinar las ventajas de cada una de ellas. Raventós ha explicado que han logrado una tipología de aerogeneradores que ahorra un 30% de acero en la producción cambindo la clásica torre por un trípode. La tecnología de X1 Wind permite instalar turbinas más grandes, un sistema de conexión-desconexión más rápido que facilita realizar un mantenimiento en condiciones más seguras. El responsable de esta empresa también ha explicado el compromiso medioambiental de la tecnología desarrollada: reducción de ruido, compatibilidad con la pesca, menos peligros para las aves, etc.

Raventós ha explicado que están desarrollo un nuevo modelo de aerogeneradores a escala comercial que se montará en el Port de Tarragona por parte de Schwartz Haumont. Será una modelo con una turbina de 6-8 mGW.

Imagen

Por su parte, el representante de Euroports, Juan Villarraga, ha explicado los proyectos en eólica marina que su compañía está desarrollando fuera del estado español. Euroports está desarrollando dos importantes proyectos eólicos en Port-La Nouvelle, en Francia, y está presente también en Escocia, Finlandia, Letonia e Italia. La compañía tiene confianza en un crecimiento del sector eólico en el periodo 2027-28 y también a partir del 2030. Por esta razón ha creado una división ‘WindTeam’ para detectar y desarrollar este tipo de proyectos ofreciendo un servicio integral que incluye descarga, transporte, almacenamiento, prensa, ensamblaje e integración de turbinas, para abaratar costes, dar respuesta rápida, mejor seguridad y una única dirección de proyecto.

Finalmente, Albert Monclús, representante de HiveWind Modular Future, ha expuesto las ventajas del sistema de eólica desarrollado a partir de innovar en el sistema de construcción, de instalación y mantenimiento. Monclús ha explicado que desarrollarán un aerogenerador en el Port de Tarragona con una turbina de 11 megavatios gracias a las buenas condiciones que ofrece el puerto tarraconense: 16 hectáreas de espacio, 160 m de línea de atraque, 20 m de calado, etc.

Monclús ha destacado la necesidad del sector de colaborar estrechamente con los puertos para poder encontrar y probar soluciones tecnológicas que puedan dar respuesta en los retos de generaciones de renovables planteados por la Unión Europea.

Reto europeo

La Unión Europea ha fijado el objetivo de conseguir al menos un 42,5% de energías renovables para el 2030, lo cual requerirá un aumento masivo de la capacidad eólica instalada, pasando del crecimiento previsto el 2022 de 204 GW a más de 500 GW el 2030. En esta estrategia continental, la producción de energía eléctrica con aerogeneradores marinos será clave.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Transporte y logística

    10/04/2025

  • Newsletter Transporte y logística

    03/04/2025

ENLACES DESTACADOS

Foro Marítimo 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

SERVICIOS