Actualidad Info Actualidad

Las rutas directas de Palibex crecen por encima del 50% en un año

16/11/2023

El cambio de modelo operativo que Palibex diseñó para acortar los tiempos de tránsito de las mercancías, con ayuda de rutas directas y nuevos centros de coordinación, que ya ascienden a ocho, se está reflejando en los resultados de la Red.

Muchas delegaciones ya no arrastran la mercancía a Madrid sino que recurren al centro de coordinación más cercano a su zona, lo que ha hecho que se disparen las rutas directas y la actividad de hubs como Valladolid, que une todo el norte peninsular desde Coruña hasta Gerona y ha visto incrementado un 20% su volumen en solo un año.

Imagen

Según la directora general, María Luisa Romero, este nuevo sistema que conecta todos los centros es muy positivo para los franquiciados porque les permite vender en sus provincias limítrofes: “Tienen más cartas con las que jugar, tanto el que está creciendo como el que hace frente a un incremento de volumen puntual. Además, pueden establecer tarifas concéntricas desde su ubicación y eso les hace ganar atractivo en las provincias cercanas”.

A diferencia de las redes tradicionales de paletería, los franquiciados de Palibex tienen derecho a utilizar cualquiera de los centros de coordinación lo que, en opinión de María Luisa Romero, es otra de las ventajas del modelo: “Pueden elegir la ruta que quieran, usar medios propios o coordinarse con compañeros de su zona para ser más eficientes”.

Junto a la libertad para elegir el centro que mejor responda a sus necesidades, existe flexibilidad para utilizarlos en función de la cantidad de mercancía que tengan. “Nos adaptamos a puntas de volumen o clientes de temporada. Algo fundamental en un momento de escalada de precios como el actual, en el que resulta tan importante optimizar los recursos para mantener la calidad de servicio a un precio competitivo”, explica Romero.

El funcionamiento de Palibex se asienta sobre un modelo de logística colaborativa que está dando grandes resultados, como se demostró durante pandemia, cuando la colaboración resultó fundamental para optimizar los recursos y remontar la actividad.

“Todo este modelo operativo no sería posible sin una red cohesionada y un gran espíritu de equipo que nos permite ahorrar tiempo, reducir costes, ampliar horarios, adelantar la información y, en definitiva, seguir creciendo de forma robusta”, afirma.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Transporte y logística

    10/04/2025

  • Newsletter Transporte y logística

    03/04/2025

ENLACES DESTACADOS

Foro Marítimo 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

SERVICIOS