Montepino recibe su primera certificación LEED v.04 Platinum
Montepino Logística, gestionada por Valfondo y una de las principales promotoras y asset manager especializada en logística de España, ha obtenido su primera certificación LEED v.04 Platinum por el centro logístico de Arvato Supply Chain Solutions en Parla, a unos 20 kilómetros al sur de Madrid. Se trata del máximo nivel de reconocimiento de este sello internacional promovido por el US Green Building Council enfocado hacia la mejora de la sostenibilidad en la edificación.
La entrega de este certificado es la primera de su tipo que se otorga en este 2022, lo que afianza a Montepino como uno de los desarrolladores llave en mano más eficientes en edificación sostenible del mercado inmologístico nacional, al contar con el 100% del portfolio bajo el estándar LEED.
Esta acreditación ha sido entregada hoy, al consejero de Montepino y director general de Valfondo, Juan José Vera, por Kay Killmann, director general en Europa del Green Business Certification Inc. (GBCI) en Europa, el organismo que acredita esta certificación. El acto, al que también ha asistido el alcalde de Parla, Ramón Jurado Rodríguez, ha tenido lugar en las instalaciones de esta plataforma logística ubicada en la localidad.

Un proyecto desarrollado en tiempo récord
Las obras del centro logístico de Arvato Supply Chain Solutions representaron un verdadero desafío para Montepino por la rapidez con la que se hicieron. En apenas tres meses, la promotora logró la renovación integral de una nave obsoleta de más de 25.000 m2, entregando un moderno edificio, que tiene una altura de 11 metros y cuenta con 25 muelles de carga, que se compone de una nave con una oficina y una zona de descanso en el interior, conectada a una terraza en el exterior. Así como un edifico anexo para uso de vestuario.
En el proyecto, en el que se invirtieron 20 millones de euros, se optó por la conservación y reutilización del 96% de la estructura y materiales existentes en el edificio, disminuyendo notablemente las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el proceso de construcción. Dicha renovación permitió mejorar la eficiencia energética del edificio, consiguiendo un 60,4% de ahorro en costes energéticos (respecto a un edificio estándar de mismas características) y la producción de energía solar fotovoltaica in situ que representa el 64% de los costes energéticos totales del edificio.
Además, la selección de materiales de bajo impacto a incorporar en el edificio existente, la instalación de equipamiento que permite un ahorro de más del 50% en el consumo de agua y el emplazamiento del nuevo edificio entregado, han sido muy bien valorados en la evaluación.
Este nuevo centro logístico destaca también por la oportunidad que da al inquilino de disminuir la huella de carbono de su actividad, puesto que los trabajadores que ocupan la nave pueden acceder a la misma en transporte público, en bicicleta, así como en vehículos de bajas emisiones o eléctricos, ya que se da preferencia a este tipo de vehículos con plazas específicas reservadas.
La combinación de este emplazamiento y de diferentes soluciones de construcción sostenible y eficiencia energética, han permitido alcanzar la máxima calificación en el sello otorgado por el USGBC (US Green Building Council).