Predecir los niveles de vibración en las infraestructuras de transporte ferroviario y suburbano
15 de octubre de 2009
Dentro de su labor en el campo de obra civil, NAE Acústica, con su experiencia en el campo de la ingeniería acústica, se ha convertido en una herramienta de valor para la proyección de grandes infraestructuras de transporte, en especial del ferrocarril suburbano y el de alta velocidad. Las grandes ingenierías generalistas y las diferentes Administraciones Públicas se consolidan como los principales clientes de esta cartera de servicios.

Tras haberse especializado en la aplicación de la formulación de leyes básicas de transmisión de movimiento a través de terrenos, NAE Acústica lleva esta experiencia a la aplicación de métodos informáticos de cálculo con elementos finitos para la predicción de vibraciones.
Así, una vez diseñado el proyecto del túnel, vía al aire libre o puente por el que circulará el ferrocarril (de ancho ibérico, alta velocidad o suburbano), y junto al estudio geotécnico previo, NAE Acústica elabora un estudio que permite predecir los niveles de vibraciones que el ferrocarril producirá y que, en consecuencia, se transmitirán por el terreno a las viviendas colindantes. Asimismo, este estudio permite definir la amplitud de estas vibraciones en cualquier planta de la edificación.

Una vez se han analizado todos estos factores, NAE Acústica otorga a su cliente un conjunto de soluciones antivibratorias que se adecuan a sus necesidades, pudiendo comprobar su eficacia en el plano, sin necesidad de esperar a su instalación futura.
Para conseguir realizar estos estudios predictivos de vibraciones, NAE Acústica se apoya en el uso de herramientas de cálculo por elementos finitos, la verificación de resultados en base a las leyes básicas de comportamiento vibratorio, y los ensayos in situ para ajustar el modelo informático y aumentar, así, la precisión de cálculo. Aplicadas en importantes infraestructuras de transporte ferroviario y suburbano, estas técnicas realizan una importante labor en trabajos para ingenierías generalistas de los departamentos Civil y de Medioambiente, así como para la Administración Pública: Adif (Ministerio de Fomento), y organismos de las comunidades autónomas que tienen potestad sobre el sector del ferrocarril y el metro.
NAE Acústica en el metro de Dublín
Recientemente, NAE Acústica ha ofrecido sus servicios de predicción y medición de vibraciones para las obras del metro de Dublín. El estudio de la ingeniería para las obras del suburbano de la capital irlandesa contempla una simulación acústica en siete estaciones y sus áreas de influencia, tanto de la situación actual como de la futura para las diferentes fases de la obra. Finalmente, NAE incluye en su proyecto una serie de propuestas de medidas correctoras y apantallamientos para cada estación.
La evaluación del impacto ambiental de ruido de las obras de ampliación del metro de Dublín se suma a la larga lista de estudios acústicos que NAE Acústica ha realizado para proyectos internacionales, entre los que destacan obras en Estados Unidos, Portugal, Qatar o Argelia.