Jamboard, lienzos interactivos y colaborativos para el aprendizaje
César Poyatos para INTEF
14/03/2025La herramienta
Jamboard es una aplicación interactiva desarrollada por Google, diseñada para facilitar la colaboración y la interacción en tiempo real. A primera vista, Jamboard se presenta como una pizarra digital, pero su funcionalidad va mucho más allá, proporcionando una plataforma dinámica para integrar en numerosos procesos de enseñanza y aprendizaje.
Esta herramienta permite a cualquier usuario crear sesiones, en las cuales se pueden agregar y manipular elementos como imágenes, textos, notas adhesivas, y dibujos hechos a mano. Esta multifuncionalidad la convierte en una herramienta muy potente para el aprendizaje visual. Mediante la cual, el profesorado y alumnado pueden interactuar simultáneamente, añadiendo contenido o generando lluvias de ideas.
Además, la herramienta es multiplataforma, es decir, permite el acceso desde diversos dispositivos. También tiene aplicación nativa en dispositivos iOS y Android. Al ser una aplicación web 2.0 puedes abrir Jamboard en cualquier ordenador del mundo con conexión a Internet independientemente del sistema operativo que utilice.
Tiene muchas posibilidades educativas. Sirve como una herramienta creativa donde el alumnado comparte ideas. También se puede utilizar para la resolución colaborativa de problemas, posibilitando al estudiante trabajar juntos para encontrar soluciones y construir conocimiento. Además, es una aplicación muy útil para la presentación de proyectos y trabajos, ya que facilita la integración de diversos tipos de contenido multimedia.
Jamboard es una herramienta de colaboración digital que trasciende la funcionalidad de una mera pizarra digital, proporcionando un espacio interactivo y dinámico para el aprendizaje y la enseñanza. Además, potencia la colaboración, la comunicación, la creatividad y el pensamiento crítico.

Explicación del uso en el ámbito educativo
Jamboard ofrece un lienzo en blanco donde la interacción entre alumnado y profesorado facilita la construcción colectiva del conocimiento. Esta herramienta favorece la inclusión, ya que es multiplataforma y multidispositivo.
Jamboard es conocida por su simplicidad y facilidad de uso. No es necesario ser coordinador TIC o programador informático para manejar perfectamente la herramienta. Algunas características clave incluyen la creación de sesiones, la posibilidad de agregar textos, dibujos e imágenes, y la colaboración en tiempo real.
Jamboard es gratuita con una cuenta de Google y está disponible para sistemas operativos como iOS y Android, y se puede acceder a través de un navegador web en ordenadores. No requiere instalación, y se puede utilizar en tabletas, móviles y pizarras digitales interactivas.
Es versátil para distintos niveles y materias, sirviendo para actividades como lluvias de ideas, presentación de proyectos y discusiones.
Puede ser integrada de diversas maneras en tus sesiones lectivas. Al inicio de cada clase para activar los conocimientos previos del alumnado y fomentar la participación a través de preguntas y respuestas rápidas. En el desarrollo de la clase, Jamboard sirve como un lienzo colaborativo para resolver ejercicios, organizar ideas o construir conceptos juntos. Al final de una sesión para consolidar el conocimiento puedes utilizar el muro colaborativo de Jamboard permitiendo al alumnado reflexionar, compartir, hacer visible sus pensamientos y desarrollar habilidades metacognitivas.
Para la etapa de infantil y primer ciclo de primaria, Jamboard es excelente para desarrollar habilidades motoras finas mediante dibujos y para introducir conceptos básicos. A partir de 2º ciclo de primaria, se puede utilizar para debatir temas complejos, resolver problemas y trabajar en proyectos interdisciplinares.

Ejemplos de uso en educación Infantil y Primaria:
- Visualizar formas geométricas, realizar operaciones básicas y explorar patrones.
- Crear historias colaborativas, practicar ortografía y gramática, y construir oraciones.
- Dibujar y etiquetar partes de plantas, animales o el cuerpo humano.
- Desarrollar habilidades artísticas y creatividad mediante el dibujo y el diseño.
- Diseñar mapas conceptuales, diagramas y esquemas para ayudar a la comprensión de temas complejos.
- Dibujar, diseñar y explorar su creatividad artística.
- Utilizar Jamboard como un espacio para mostrar el trabajo del alumnado.
Ejemplos de uso en educación Secundaria, Bachillerato y FP:
- Crear líneas de tiempo, debatir eventos históricos y explorar causas y consecuencias.
- Resolver problemas, visualizar funciones y explorar conceptos geométricos avanzados.
- Analizar textos, debatir temas literarios y crear proyectos de escritura colaborativa.
- Ilustrar y explicar conceptos científicos, realizar experimentos virtuales y discutir hipótesis.
- Organizar y planificar proyectos de investigación, compartir hallazgos y recibir feedback.
- Diseñar prototipos, resolver problemas técnicos y colaborar en desarrollos.
- Generar portfolios digitales que muestren su trabajo y progreso a lo largo del tiempo.
- Reflexionar sobre temas de discusión, expresar sus opiniones y participar en debates interactivos
Metodología y didáctica aplicada
Jamboard es tan sencilla y versátil que puede ser incorporada fácilmente en diversos enfoques metodológicos. En el contexto del aprendizaje cooperativo, la herramienta podría utilizarse en pequeños grupos formales e informales, ya que permite la cooperación en tiempo real. El objetivo en este escenario es desarrollar habilidades sociales, fomentar la responsabilidad compartida hacia el aprendizaje.
En relación con la metodología flipped classroom, el alumnado puede interactuar con los materiales insertados en una sesión de Jamboard y luego, durante la clase, profundizar y aplicar los conceptos aprendidos. En un modelo de aprendizaje basado en proyectos (ABP), serviría como opción para que el estudiante presente sus proyectos de manera visual y creativa. Proporciona un espacio para el diálogo y la reflexión, cultivando la Competencia en comunicación lingüística y la Competencia ciudadana a través del pensamiento crítico, la argumentación y la reflexión.
En proyectos APS (Aprendizaje y Servicio), esta aplicación favorece la planificación y documentación colaborativa, incidiendo en la Competencia ciudadana y la Competencia personal, social y de aprender a aprender, al promover la responsabilidad social, la empatía y la aplicación práctica del conocimiento en contextos reales.
En estrategias de gamificación, puede incorporarse para crear tableros de juego, organizar retos y motivar la participación del estudiantado.

Hay tres competencias a destacar que Jamboard puede impulsar:
- Jamboard es una herramienta facilitadora del desarrollo de la Competencia de Aprender a Aprender, ya que ofrece un espacio interactivo que promueve la reflexión, la metacognición y la evaluación formativa. Por ejemplo, la capacidad de colaboración en tiempo real permite al alumnado compartir sus reflexiones y construir un entendimiento más profundo a través del diálogo y la discusión. El alumnado también puede mantener diarios de aprendizaje visuales añadiendo regularmente sus pensamientos, descubrimientos y reflexiones. Además, Jamboard permite a profesorado y alumnado dejar comentarios y feedback en los trabajos de los demás, fomentando la heteroevaluación y la coevaluación.
- Es un recurso tecnológico que contribuye significativamente al desarrollo de la Competencia Digital del alumnado. Esta herramienta impulsa la alfabetización tecnológica, potencia la comunicación y colaboración digital, y fomenta la creación de contenido digital, el pensamiento crítico y la resolución de problemas en un contexto tecnológico.
- Jamboard también impulsa el desarrollo de la Competencia en Comunicación Lingüística. La plataforma permite al alumnado compartir ideas, participar en debates y discusiones, y estructurar argumentos, lo que enriquece su vocabulario, su gramática y sintaxis
Valoración Personal
Jamboard es una herramienta muy valiosa y transformadora, no es simplemente una pizarra digital; es un espacio colaborativo que fomenta la participación y brinda oportunidades únicas de aprendizaje.
Su facilidad de uso, sus enormes posibilidades colaborativas e interactivas y su capacidad de implementación en diversos enfoques metodológicos y contextos educativos la hacen una herramienta esencial en mi kit digital docente.
Recomendación final
No limites su uso a una tipología de ejercicio, actividad o tarea. Jamboard es muy versátil, así que explora su potencial y transfiere esos aprendizajes a tu área de conocimiento, contexto y realidad educativa.
En cuanto a dificultades, podrían surgir problemas de gestión y dinamización de las sesiones colaborativas.
Para evitarlo, pon unas reglas claras de participación.
Existen otras herramientas como Padlet o Miro que ofrecen funcionalidades similares para la colaboración y la creación visual, pero son más complejas que Jamboard
Sobre el autor
César Poyatos Dorado. Profesor de Tecnología Educativa en el departamento de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) desde 2017. Doctor en Educación UAM. Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación y Formación UAM.
Ha sido profesor de ESO durante 15 cursos en Educación Secundaria impartiendo TPR (Tecnología, Programación y Robótica) y TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Ha sido reconocido con las máximas distinciones para docentes de Microsoft, Apple y Google: Microsoft Innovative Educator (MIE) Expert, Apple Distinguished Educator (ADE) y Google Innovator.