Las redes programables y el 5G impulsan el crecimiento de Ericsson
El 18 de febrero de 2025, Diego Martínez, presidente y CEO de Ericsson Iberia, ofreció una rueda de prensa en Madrid para compartir su visión tras sus primeros 100 días al frente de la compañía en España y las oportunidades que se presentan de cara a 2025. Durante el encuentro, Martínez analizó el panorama actual de las telecomunicaciones en España y Europa, destacó los logros de Ericsson en 2024 como referente en redes programables.
El Ceo de Ericsson, Diego Martínez, comenzó destacando la volatilidad actual del mercado y las tensiones geopolíticas, especialmente la disputa entre Estados Unidos y China por la supremacía tecnológica, como factores que han influido en el sector de las telecomunicaciones. Señaló que, en este contexto, las empresas de telecomunicaciones en Europa enfrentan desafíos significativos para obtener un retorno de inversión que supere el coste de capital. Sin embargo, destacó que algunas operadoras han logrado excepciones positivas en este aspecto.
Para el CEO de Ericsson Iberia, el gran número de operadores activos y la sobreabundante oferta está produciendo una competición por los precios, y llevando a la industria a unir sus activos a través de asociaciones estratégicas que aporten más valor.

Respecto al sector en Europa, Martínez resaltó que, al margen del reto financiero, el panorama se encuentra muy fragmentado, con importantes diferencias entre países, como se ve con la implantación de 5G.
En nuestro país, al cierre del año, la cobertura de 5G 'stand alone' (SA) en España alcanzaba al 56% de la población, con proyecciones de llegar al 90% o 95% en los próximos dos o tres años. Este avance coloca a España por encima de la media europea del 50%, aunque aún por debajo de países como Estados Unidos, China e India, donde la cobertura oscila entre el 90% y el 95%.
Respecto a la progresión que está teniendo 5G, el CEO de Ericsson Iberia destacó que la evolución de la cobertura dependerá de cómo avance el mercado, dado que ahora mismo los operadores europeos están centrados en cómo gestionar sus inversiones. “El problema que tienen todos los operadores europeos es cómo gestionar su volumen de inversión sabiendo que al final la inversión es la variable de ajuste para que la caja que los operadores tienen que gestionar al final de año esté en línea con los objetivos que se han marcado. Para mí, nos queda todavía un recorrido importante”, señaló.
En cuanto a los elementos que impulsarán el aumento de la cobertura del 5G SA en España, Martínez resaltó los posibles usos masivos del coche conectado, por ejemplo, o las nuevas aplicaciones de la inteligencia artificial, si bien considera que el principal factor serán los casos de uso empresariales e industriales.

Diego Martínez, presidente y CEO de Ericsson Iberia.
Liderazgo en redes programables
De cara a 2025, Martínez trazó las áreas clave en las que Ericsson enfocará sus esfuerzos. En primer lugar, destacó la necesidad de continuar con la expansión y mejora de las redes 5G, promoviendo la interoperabilidad y la apertura de las infraestructuras para facilitar su adopción a gran escala.
También señaló que el desarrollo de APIs y redes programables -donde Ericsson lidera el mercado- será crucial para permitir la integración y personalización de servicios, lo que permitirá a las empresas adaptarse a las demandas de un mercado cada vez más exigente.
Las redes programables son esenciales para la evolución de las redes 5G, ya que permiten un control más granular y eficiente, soportando casos de uso avanzados como la conectividad masiva de dispositivos, la baja latencia y la alta fiabilidad. Estas redes son también la base para futuros avances, como el 6G, ya que facilitan la implementación de nuevas tecnologías de manera más ágil y eficiente.
En paralelo, Ericsson se centrará en apoyar la digitalización empresarial de sus clientes, proporcionando soluciones tecnológicas que optimicen las operaciones y modelos de negocio, y en la capacitación de sus empleados.
Innovación hecha en España
Diego Martínez destacó la importancia de los centros de investigación y desarrollo de Ericsson en España, ubicados en Madrid y Málaga. Estos centros son fundamentales para el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas y posicionan a España como un referente en innovación dentro de la estrategia global de la compañía. Desde estos centros se están desarrollando parte de las innovaciones que estamos viendo en 5G, además de estar ya trabajando en el nuevo estándar 6G, “cuyos primeros despliegues no se verán hasta 2030”, comentó Diego Martínez.
Por otra parte, aunque no detalló soluciones específicas que Ericsson presentará en el Mobile World Congress 2025, Martínez adelantó que la empresa llevará al evento más importante del año innovaciones en 5G, redes abiertas y soluciones de digitalización empresarial, teniendo por vez primera un espacio abierto en su stand a desarrolladores y demás profesionales interesados en sus soluciones.