Actualidad Info Actualidad

Pieza clave para la transformación digital

Las UCaaS siguen ganando terreno

Cristina Mínguez17/02/2025
Las soluciones de Comunicaciones Unificadas y Colaboración (UCaaS) continúan evolucionando, impulsadas por la digitalización, la IA y la creciente necesidad de flexibilidad en el entorno laboral. Con una oferta cada vez más diversificada y adaptada a las necesidades de empresas de todos los tamaños, las UCaaS se consolidan como una pieza clave para la transformación digital y la competitividad empresarial en los próximos años.

El mercado de las Comunicaciones Unificadas como Servicio en España ha evolucionado de manera notable en los últimos años, impulsado por el crecimiento del trabajo híbrido y la digitalización empresarial. Con una adopción cada vez mayor de soluciones basadas en la nube, las empresas buscan herramientas que faciliten la colaboración, la movilidad y la eficiencia operativa.

En este contexto, hemos recopilado las perspectivas de varios expertos del sector para entender las tendencias actuales y futuras.

Imagen

Evolución del mercado y perspectivas para 2025

El auge del trabajo híbrido ha sido un factor clave en la expansión de las UCaaS. Según Álvaro Ausín, Country Manager Iberia de Maxhub, “la tasa de penetración de UCaaS en España era del 16% y se estima que para finales de 2025 supere el 46%, reflejando la creciente demanda de herramientas flexibles para la colaboración”. Del mismo modo, se está apreciando una mayor preocupación por este tipo de soluciones, buscando productos certificados en Zoom y especialmente en MTR.

En la misma línea, Miguel Anillo, Channel Manager de Snom Iberia, destaca que el incremento del trabajo híbrido y la digitalización de las empresas han supuesto un fuerte impulso para estas soluciones en España. “Ciertamente, el poder contar con un sistema de comunicación empresarial basado en la nube que integra soluciones de telefonía, mensajería y otras herramientas de colaboración simplifica la comunicación, mejorando así la colaboración, la flexibilidad y la productividad. También es muy importante el ahorro de costes que supone no depender del hardware dedicado”.

Por su parte, Daniel Asensio, Country Manager de Wildix España, señala que “el mercado de Comunicaciones Unificadas como Servicio en España está experimentando un nuevo crecimiento impulsado por los efectos de la transformación digital y la indiscutible adopción de soluciones en la nube”. Además, “las tecnologías basadas en IA, como asistentes virtuales, análisis de datos en tiempo real y herramientas de automatización, están transformando la manera en que las empresas utilizan las Comunicaciones Unificadas, permitiéndoles mejorar la experiencia del usuario y optimizar sus procesos de negocio”.

Álvaro Ausín, Country Manager Iberia de Maxhub

Álvaro Ausín, Country Manager Iberia de Maxhub.

Aplicaciones más demandadas

Aunque el tipo de aplicaciones de CU que demandan las empresas van a depender en gran medida del sector y tamaño de la misma, las soluciones de videoconferencia, mensajería instantánea y gestión de proyectos se encuentran entre las más solicitadas.

Como señala Víctor Manuel Moracho Oliva, Area Sales Manager Iberia de innovaphone, “Las empresas buscan herramientas que optimicen sus procesos, como nuestra Connect App, que facilita la comunicación interna multidispositivo con integración de IA”. Se trata de un software de comunicación interna multidispositivo con integración IA que facilita el intercambio de información a través de la propia App. “También se demanda soluciones que permitan ofrecer una mejor experiencia de usuario al cliente y generar negocio, como nuestra aplicación Contact Widget App, basada en tecnología WebRTC para la integración de la página web de la empresa en la solución de comunicación corporativa”, indica Víctor Manuel Moracho.

Daniel Asensio, Country Manager de Wildix España

Daniel Asensio, Country Manager de Wildix España.

Por su parte, desde Snom, Miguel Anillo subraya la importancia de los dispositivos IP modernos, que “permiten importantes ahorros en comunicación e infraestructura, además de mejorar la experiencia de usuario”. Para Anillo, este punto es fundamental ya que, “en general, vemos un crecimiento de todas aquellas aplicaciones que puedan simplificar y mejorar la comunicación dentro de la empresa y crear un espacio de trabajo inteligente”.

“Muy en esta línea se integran los entornos MTR, donde encontramos alrededor de una licencia Microsoft Teams Rooms, un ecosistema donde se integra desde productos de Comunicaciones Unificadas a Displays 21:9 o incluso interactivo como puede ser nuestro XBoard”, comenta Alvaro Ausín, Maxhub.

Daniel Asensio, Wildix, destaca por su lado que a integración de Comunicaciones Unificadas con soluciones de gestión empresarial (ERP) y relación con clientes (CRM) ha ganado protagonismo, impulsada por la necesidad de mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente. Asimismo, “una de las aplicaciones más demandadas es el enriquecimiento de datos mediante la centralización de información capturada en múltiples canales de comunicación (llamadas, videoconferencias, correos…).

Beneficios de las UCaaS y cómo maximizar su valor

Si hablamos de ventajas, la integración de comunicaciones en una plataforma unificada aporta numerosos beneficios a las empresas y sus trabajadores y colaboradores.
“Movilidad, comunicación fluida, mayor eficiencia, colaboración efectiva entre equipos, o la migración de presencia, son solo algunas ventajas”, comenta Manuel Moracho desde Innovaphone.

Daniel Asensio, Wildix, resalta, en este punto, que una solución de Comunicaciones Unificadas completa e integrada en una única plataforma permite centralizar la gestión, reducir costos y simplificar los procesos operativos. “El efecto es que los equipos trabajan de forma más ágil y sin interrupciones, fomentando la colaboración fluida, especialmente en entornos híbridos o distribuidos”.

Por su lado, Álvaro Ausín destaca que, para maximizar el valor de estas soluciones, es crucial una implementación adecuada, formación continua para los empleados y la integración con otros sistemas empresariales. “Además, elegir soluciones escalables y personalizables permite a las empresas adaptarse a futuras necesidades y cambios en el entorno laboral”, subraya el portavoz de Maxhub.

Las empresas pueden optimizar el rendimiento de las soluciones de comunicación y colaboración en la nube “al adoptar una estrategia integral que abarque tanto la elección adecuada de herramientas como la selección de un proveedor de confianza con experiencia en las necesidades empresariales”, apunta Xavier Casajoana, CEO de Gamma Comunicaciones España. “Gamma no solo ofrece herramientas avanzadas, sino que acompaña a las empresas con un soporte 24/7, formación y actualizaciones constantes, asegurando que las soluciones se adapten a sus necesidades en cada momento", señala el directivo.

Xavier Casajoana, CEO de Gamma Comunicaciones España

Xavier Casajoana, CEO de Gamma Comunicaciones España.

Diferenciación competitiva

Cada proveedor aporta su propia ventaja diferencial, ya sea mediante la integración con plataformas de gestión empresarial, la optimización de la experiencia del usuario, la mejora en seguridad y cumplimiento normativo, o la incorporación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial. Estas diferencias permiten a las empresas elegir la solución que mejor se adapte a sus necesidades específicas, asegurando una mayor eficiencia y competitividad en un entorno digital en constante evolución

En este sentido, Miguel Anillo señala que la calidad del producto y los elevados estándares de seguridad hacen que Snom sea un referente en el mercado. “A nivel técnico, Snom ofrece una gran versatilidad, flexibilidad y facilidad de uso para cumplir con cualquier requisito de cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector. Además, Snom siempre ha destacado por su fiabilidad y, en este sentido, y más allá de los tres años de garantía ofrecidos por la empresa, nuestro principal valor diferencial es la calidad del producto y el audio, la cual nos ayuda a destacar por encima de otras soluciones de la competencia. De hecho, así se constata en la última encuesta anual de satisfacción del cliente”, detalla Anillo.

En el caso de Innovaphone, Victor Moracho destaca su enfoque en seguridad por diseño y cumplimiento del RGPD con soluciones desarrolladas en Europa. “El completo portfolio innovaphone se basa en un sistema operativo propio, desarrollo y tecnología europea en conformidad con el RGPD reconocidos por el sello de calidad ‘IT Security made in Europe’ otorgado por TeleTrust. Todas las soluciones incluidas en el portfolio de productos innovaphone son exactamente las mismas y se basan en los mismos componentes, independientemente de la modalidad elegida (on premises, cloud o SaaS)”. Además, innovaphone myApps proporciona un framework con numerosas funcionalidades de base para el desarrollo de Apps.

Por parte de Gamma Comunicaciones, Casajoana subraya su propuesta única: “Nuestra centralita virtual permite que los móviles de la empresa funcionen como una extensión más, integrándose con CRMs y Microsoft Teams. También destacamos nuestra oferta de Call y Contact Center con integración en WhatsApp y funcionalidades exclusivas como la Lista Robinson para el cumplimiento normativo de protección de datos al bloquear de forma automática las llamadas a usuarios que han solicitado no recibir comunicaciones comerciales”.

Víctor Manuel Moracho Oliva, Area Sales Manager Iberia de innovaphone

Víctor Manuel Moracho Oliva, Area Sales Manager Iberia de innovaphone.

Por su parte, MAXHUB enfatiza su apuesta por soluciones audiovisuales avanzadas con una experiencia de usuario intuitiva. Según Ausín, “nuestra gama de productos abarca desde pantallas interactivas hasta sistemas de videoconferencia de alta calidad, todos diseñados para ofrecer una experiencia de usuario superior y satisfacer las diversas necesidades. Es decir, podemos cubrir cualquier espacio con nuestras soluciones, desde un espacio pequeño multiusos a un auditorio. Si a esto le unimos nuestros sistemas de control, monitorización y gestión PIVOT, lo que estamos es ofreciendo un entorno mucho más fácil de gestionar”.

En Wildix, Daniel Asensio destaca que su verdadero factor diferencial radica en la capacidad de personalizar cada solución para adaptarla plenamente a las demandas específicas de cada empresa. “En Wildix ponemos al cliente en el centro de todo, priorizando sus necesidades por encima de la tecnología. Nuestro verdadero factor diferencial radica en la capacidad de personalizar cada solución para adaptarla plenamente a las demandas específicas de cada empresa. A diferencia de las soluciones estáticas y limitadas que ofrecen muchos competidores, donde es el cliente quien debe ajustarse a las herramientas, en Wildix diseñamos soluciones que se moldean al cliente, no al revés”.

Inteligencia Artificial en las Comunicaciones Unificadas

La IA desempeña un papel crucial en la evolución de estas soluciones, facilitando muchas tareas repetitivas, mejorando la experiencia del usuario y optimizando la eficiencia operativa.

“La integración de la IA en los procesos de comunicación y trabajo de las empresas libera a los empleados de numerosas tareas rutinarias que consumen menos tiempo, permitiéndoles destinar esos recursos a tareas más creativas. Como fabricante de la plataforma de colaboración digital myApps, innovaphone incorpora ahora a su solución la aplicación myApps Assitant, basada en IA”, apunta Moracho Oliva.

En la misma línea, Álvaro Ausín destaca el uso de IA en dispositivos como el altavoz UC BM45, que “elimina ruidos de fondo y mejora la claridad en las conversaciones, garantizando una comunicación clara y efectiva”.

Por su lado, Xavier Casajoana destaca que “Gamma incorpora IA en sus soluciones para la transcripción y análisis de conversaciones, optimizando la toma de decisiones y mejorando la eficiencia operativa”. Para este portavoz, el futuro de las Comunicaciones Unificadas pasa por una IA cada vez más integrada y proactiva, capaz de anticipar necesidades y facilitar una colaboración más fluida en entornos híbridos.

Miguel Anillo, Channel Manager de Snom Iberia

Miguel Anillo, Channel Manager de Snom Iberia.

Seguridad y protección de datos

La seguridad es un aspecto crítico en las UCaaS. A medida que las comunicaciones se vuelven más digitales y las amenazas cibernéticas más sofisticadas, la seguridad de las Comunicaciones Unificadas en un área cada vez más crítica. En este sentido, indica Miguel Anillo, las empresas buscan soluciones de comunicaciones que integren mecanismos de seguridad avanzados como cifrado, autenticación y que apliquen los criterios europeos de seguridad y privacidad. Snom se distingue por “protocolos avanzados de cifrado y mecanismos de autenticación robustos”, según señala Anillo.

Por su parte, en el ámbito de la seguridad, Innovaphone enfatiza sus “sellos de calidad IT Security made in Europe e IT Security made in Germany, garantizando la soberanía y residencia de datos a escala internacional”.

Mientras, Maxhub destaca su cumplimiento de normativas internacionales de protección de datos y auditorías periódicas. “Implementamos protocolos de seguridad avanzados para proteger la integridad y confidencialidad de los datos de nuestros clientes”, comenta Ausín.

“En Gamma Comunicaciones entendemos que nuestros clientes confían en nosotros para manejar sus comunicaciones críticas, por lo que implementamos medidas avanzadas de seguridad, cifrado y autenticación para garantizar la integridad y confidencialidad de sus datos”, señala por su lado Casajoana.

Innovaciones tecnológicas

Los avances en las soluciones de Comunicaciones Unificadas no se detienen, impulsados por la creciente demanda de herramientas que faciliten la colaboración y la conectividad en entornos híbridos y distribuidos, llevando a los proveedores a mantener una innovación constante, actualizando sus plataformas de manera continuada.

Entre las últimas novedades, Gamma continúa innovando en IA, seguridad y herramientas de integración para garantizar que sus clientes puedan afrontar los desafíos del futuro con soluciones robustas y escalables.
Innovaphone ha incorporado IA en su plataforma myApps, con traducción automática y generación de informes automáticos. Por su lado, Maxhub ha lanzado la serie UW, con tecnología Microsoft Teams Signature para una experiencia de reunión híbrida inmersiva.
En Snom, las novedades incluyen los terminales IP D812 y D815W, además de su teléfono móvil M56, diseñado para entornos exigentes. Por su lado, Wildix ha apostado por agentes digitales avanzados con IA, que automatizan tareas repetitivas y mejoran la atención al cliente en múltiples canales.

“La IA está siendo incorporada en las comunicaciones para realizar transcripciones, resúmenes y análisis de sentimiento, lo que permite extraer información valiosa y mejorar la toma de decisiones”, Xavier Casajoana, CEO de Gamma Comunicaciones
“El mercado de UCaaS está respondiendo a las necesidades de las pymes, ofreciendo soluciones más flexibles, escalables, asequibles y fáciles de usar, como nuestra plataforma innovaphone myApps”, Victor Manuel Moracho, innovaphone Iberia
“La seguridad y protección de datos son fundamentales en las plataformas de CU, especialmente en un entorno de información sensible. Implementamos protocolos de seguridad avanzados para proteger la integridad y confidencialidad de nuestros clientes”, Álvaro Ausín, Maxhub
“Además de los tres años de garantía que ofrecemos, nuestro principal valor diferencial es la calidad del producto y el audio, la cual nos ayuda a destacar frente a otras soluciones”, Miguel Anillo, Snom Iberia
“En nuestro objetivo de ser vanguardistas, hemos dado un gran salto introduciendo mejoras clave en materia de agentes digitales y experiencia de usuario, diseñadas para transformar la interacción empresarial”, Daniel Asensio, Wildix

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Informática y Comunicaciones (Comunicaciones Hoy)

    13/02/2025

  • Newsletter Informática y Comunicaciones (Comunicaciones Hoy)

    06/02/2025

ENLACES DESTACADOS

Aslan

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS