Actualidad Info Actualidad

Con tecnología 100% europea

Impulso del Gobierno al primer ordenador cuántico de España

Redacción Interempresas06/02/2025

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, participan en Barcelona en el acto de presentación del primer ordenador cuántico español con tecnología cuántica 100% europea.

El Gobierno apoya su despliegue y su conexión con la Red Española de Supercomputación (RES) con 8,1 millones de euros a través del Proyecto Quantum Spain, una iniciativa del ministerio a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial que tiene como objetivo el desarrollo de una infraestructura sólida de computación cuántica en España.

El apoyo del Gobierno permitirá que este ordenador, que se encuentra desde septiembre de 2024 en el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), se pueda integrar en el supercomputador del BSC MareNostrum5 y en el resto de la RES, lo que permitirá a grupos de investigación y sectores industriales españolas utilizar sus potentes capacidades de procesamiento (muy superiores a la de los ordenadores convencionales) para experimentación y desarrollo de productos y aplicaciones.

Este hito coincide con el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, proclamado por Naciones Unidas, y con el trabajo en marcha del Gobierno en la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas, que será presentada próximamente.

Visita institucional del ministro López a Barcelona y su participación en la presentación del ordenador cuántico del Barcelona Supercomputing...

Visita institucional del ministro López a Barcelona y su participación en la presentación del ordenador cuántico del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación.

“Hasta ahora, el acceso a la computación cuántica lo proporcionaban, sobre todo gigantes tecnológicos, con opciones limitadas y precios elevados. Ahora, España la pone al alcance de la academia, la industria y el sector público, eliminando barreras a la innovación”, comentó el ministro López en la presentación.

“La computación cuántica tiene el potencial de lograr avances extraordinarios en campos tan importantes como la predicción de enfermedades, la optimización del tráfico aéreo, las comunicaciones ultraseguras y el desarrollo de nuevos fármacos y materiales”.

Por su parte, Morant ha celebrado este hito con sello español que se pone al servicio de toda la sociedad para impulsar la autonomía tecnológica de nuestro país y de Europa. “Damos un paso decisivo para consolidar el liderazgo de España en la investigación cuántica, el futuro de la computación”, señaló.

Asimismo, la ministra ha subrayado la apuesta del Gobierno de España por asumir el liderazgo público de las tecnologías más disruptivas, las que mayor riesgo financiero conllevan y mayor impacto tienen en el desarrollo económico y social, así como el compromiso del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades por el Barcelona Supercomputing Center al que, en los últimos 5 años, ha aportado más de 170 millones de euros, una cantidad superior al total destinado durante los 15 años anteriores (130 millones de euros).

El BSC-CNS coordina la RES, integrada por 14 nodos situados en distintas universidades e instituciones de investigación de toda España. Ha sido escogido por la Comisión Europea como una de las siete AI Factories de la Unión Europea. Su supercomputador MareNostrum 5, el 11º más potente del planeta, ha servido -entre otros muchos proyectos- para el desarrollo de ALIA, primer modelo de lenguaje de Inteligencia Artificial con un importante componente en español y resto de lenguas cooficiales, publicado el pasado mes de enero.

Innovación en la Zona Franca

Durante su visita oficial a Barcelona, el ministro también participó en la apertura de la jornada ‘Dinámica de innovación: retos y soluciones para la industria’, en el marco de la iniciativa DFactory, lanzada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) para el fomento y el desarrollo de la industria 4.0.

En su intervención, López subrayó la importancia de la colaboración público-privada en materia industrial, y puso en valor en este sentido el papel de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), “un ‘fondo de fondos’ destinado a propulsar las inversiones en tecnologías disruptivas y de alto valor añadido, que cuenta con 16.000 millones de euros para financiar iniciativas de impacto y que se encuentra actualmente en búsqueda de proyectos estratégicos de co-inversión”, animando a las empresas innovadoras a interesarse por esta iniciativa.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos