Opinión Info Opinión

"Uno de los grandes ejes que nos mueven en Red Hat es la diversidad”

Entrevista con Julia Bernal, country manager de Red Hat para España y Portugal

27/06/2024
Imagen

Brecha de género en el sector TI, ¿a qué cree que se debe? ¿Considera que está cambiando?

A pesar de todos los esfuerzos que se están haciendo, la brecha de género persiste no sólo en España sino en Europa. Se trata de un problema que está enraizado culturalmente en la sociedad, por lo que no es fácil cambiarlo de la noche a la mañana. La falta de información, los estereotipos y la ausencia de referentes femeninos contribuyen de manera significativa a esta brecha. Los estereotipos de género, que comienzan en la educación de las niñas, las disuaden de perseguir carreras en campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), lo que afecta su entrada al sector de TI en etapas posteriores. En las universidades hay muy pocas mujeres que optan por carreras STEM. Es algo que debemos cambiar acercando la tecnología a las niñas en edades tempranas para que puedan descubrir y desarrollar sus capacidades y habilidades. Hay que desmitificar la idea de que el TI es poco atractivo y complejo, y exponer mucho más los diferentes roles en los que puedes trabajar dentro de este mercado.

¿Cuáles son las principales barreras que debe enfrentar la mujer para mejorar su progreso profesional en el sector TI?

Hay varias barreras a las que se enfrentan las mujeres. Por un lado, hay una brecha de género que hace que haya disparidad entre el número de mujeres y hombres desde el momento de la contratación hasta en las oportunidades de progresión profesional. Inconscientemente y culturalmente en las organizaciones hay sesgos de género y estereotipos que afectan a la hora de considerar a las mujeres para puestos de liderazgo en comparación con los hombres. Hay falta de modelos a seguir en roles técnicos que desaniman a las nuevas generaciones a seguir nuestro camino, lo que redunda en una mayor brecha de género. El equilibrio entre el trabajo y la vida personal y especialmente la conciliación familiar también es una barrera que dificulta compaginar ambas responsabilidades especialmente en puesto de dirección que requieren jornadas muy intensas o cuando se requiere viajar con frecuencia. Se necesitan políticas inclusivas para abordar adecuadamente las necesidades y preocupaciones que dificultan su progreso profesional.

Personalmente, ¿has experimentado alguna vez discriminación de género en el desarrollo de tu carrera?

En mis primeros años profesionales no percibí ningún tipo de discriminación. Sin embargo, a medida que asumía más responsabilidades, observaba una cierta resistencia, no tanto una discriminación activa, sino situaciones como las de no ofrecerte la posibilidad de asumir nuevos retos mientras sí a otros compañeros. Entonces descubrí que a veces había que luchar un poco más y hacer ver de forma más proactiva que estás preparada para afrontar nuevos retos, tal y como nuestros compañeros hacen con más frecuencia que nosotras. Afortunadamente hemos avanzado mucho desde entonces y ahora percibo menos barreras, hay muchas iniciativas que impulsan la igualdad así como la mayor presencia de mujeres en equipos de liderazgo y en consejos de administración de las empresas pero hay que seguir luchando.

En la organización que trabajas actualmente, ¿Qué iniciativas se han tomado para mejorar la diversidad y la inclusión?

Uno de los grandes ejes que nos mueven en Red Hat es la diversidad, y esta es la razón por la que promovemos la igualdad. En Red Hat somos conscientes de que debemos impulsar la participación de las mujeres en el sector tecnológico, pero, sobre todo, de que tenemos que promover su crecimiento profesional dentro de la empresa, y contamos con varias iniciativas. Evitar sesgos en los procesos de contratación, participar en iniciativas que fomentan las vocaciones STEM, premiar y reconocer a las mujeres en los ámbitos de open source, son algunas de las iniciativas que Red Hat impulsa para mejorar la diversidad y la inclusión.

¿Cómo crees que se puede fomentar la participación de más mujeres en carreras STEM y específicamente en tecnología?

Es importante acercar la tecnología a las jóvenes y mostrarles el papel que juega en áreas que les interesan, como la salud, la educación, la investigación científica o la lucha contra el cambio climático. Y, sobre todo, es vital aca bar con la idea de que la tecnología es solo para “frikis” y explicar que el sector tecnológico tiene muchos ámbitos en los que se pueden desarrollar capacidades técnicas y de liderazgo.

¿Qué cambios te gustaría ver o qué mensaje te gustaría trasmitir para que la sociedad en general y el sector TI en particular sea más inclusivo y equitativo para las mujeres?

Yo diría que se requiere un enfoque integral tanto a nivel de las organizaciones como de la sociedad. Se requiere de un esfuerzo conjunto desde todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo nuestros hogares, centros educativos, cultura empresarial, etc. Se deben promover culturas inclusivas, implementar iniciativas que fomenten la igualdad e impulsar la educación y el desarrollo profesional de las mujeres en TI. Todos debemos de ser conscientes del desafío que tenemos por delante y hacer una autoevaluación de cómo actuamos y qué podemos mejorar. En paralelo, debemos seguir esforzándonos por dar más visibilidad a los referentes femeninos; y alentar a las más jóvenes para que sigan siendo valientes, confíen en ellas mismas y luchen por sus carreras profesionales.

Julia Bernal es country manager de Red Hat para España y Portugal desde 2016. Centrada en el fortalecimiento del liderazgo de Red Hat, Julia está dedicada a ayudar a las organizaciones en sus procesos de transformación abierta, promoviendo el cambio de estrategias, procesos y cultura corporativa que el open source hace posible. Apasionada desde niña por la innovación, Julia sigue creyendo en el poder de la tecnología para construir una sociedad más próspera, diversa e inclusiva. Participa e impulsa diferentes iniciativas para fomentar las vocaciones STEM en España, como son los talleres colaborativos Co.Lab que se realizan en diferentes colegios e institutos. Julia es licenciada en Ingeniería Informática por la Universidad Politécnica de Madrid.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos