Tecnivial investiga la infraestructura del futuro para vehículos eléctricos y conectados en España
La empresa de infraestructuras Tecnivial, integrante de la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Acex), ha participado durante 2023 y 2024 en el desarrollo de entornos de prueba para vehículos eléctricos conectados en España, como parte del Proyecto Estratégico de Recuperación Económica del Vehículo Eléctrico Conectado (Perte VEC), desarrollado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por el Ministerio de Industria y Turismo a través de fondos Next Generation de la UE y liderado por Renault.

El proyecto, que se enmarca en el ‘Laboratorio de investigación para entornos de test para la movilidad conectada (ETMC)’, ha reunido a nueve socios nacionales con proyección internacional para fortalecer las cadenas de valor de la industria automotriz española, considerada un sector estratégico para el país. Tecnivial y sus socios han desarrollado diferentes zonas de experimentación destinadas a investigar las nuevas tecnologías y funcionalidades que incorporarán los vehículos eléctricos y conectados en el futuro.
“Se trata de nuevos entornos, procedimientos y protocolos de prueba que permitan establecer los test necesarios para hacer realidad este nuevo paradigma de la Movilidad conectada, inteligente, segura, inclusiva y colaborativa y, de esta manera, mejorar la competitividad de las empresas españolas del sector de la automoción”, señalan desde Tecnivial en una nota de prensa.
La participación de Tecnivial se ha centrado específicamente en el Paquete de Trabajo 3 Laboratorio Atlantrack, denominado ‘PP16 Entornos de Test Para la Movilidad Conectada (ETMC)’, en el cual ha desarrollado dos tareas principales:
1.- La investigación y diseño de arquitectura tecnológica específica del laboratorio Atlantrack.
2.- La investigación en laboratorios rodantes.
Como parte de estas responsabilidades, la empresa ha colaborado en la revisión del documento ‘Definición de casos de uso y escenarios futuros’ y ha redactado el documento ‘Evolución, requisitos y arquitectura tecnológica de la infraestructura’, aportando su investigación sobre las necesidades de la movilidad conectada, inteligente y segura, con especial énfasis en la infraestructura.