La Comunidad de Madrid instala casi 5.000 luminarias led en sus carreteras para garantizar la seguridad vial de conductores y peatones
La Comunidad de Madrid ha renovado el alumbrado de sus carreteras con la instalación de 4.932 luminarias de tecnología en led y una inversión de 6,4 millones de euros. El objetivo de esta medida es mejorar la seguridad vial de conductores y peatones aportando mayor visibilidad a las vías, y reducir el consumo. De esa cifra de luminarias, 262 son específicos para pasos de cebra.

Esta actuación de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras se ha realizado gracias al vigente contrato de servicios de la Dirección General de Carreteras para realizar este tipo de trabajos, aseguran en una nota de prensa fuentes del Ejecutivo autonómico.
El proyecto incluye, además, la utilización de equipos de telegestión, con los que controlar a distancia tanto el encendido como el apagado de las farolas, detectar fallos en el circuito, falta de aislamiento o robo de cables y otras incidencias que se podrán resolver con mayor celeridad. El nuevo alumbrado supone un ahorro de 183.000 KW/h anuales en el consumo de instalaciones y en las potencias contratadas.
La red viaria de la Comunidad de Madrid cuenta con un total de 2.587 kilómetros, de los que 409 son de calzada con equipamiento de iluminación exterior, lo que representa el 16% de la longitud de toda la red. El suministro energético se realiza a través de 241 acometidas eléctricas de titularidad autonómica y 93 que dependen de los municipios.
Esta actuación del Ejecutivo autonómico está incluida en la Estrategia de Conservación y Explotación de Carreteras 2023/2026 con un presupuesto de 204 millones de euros para estas señales luminosas o semáforos, además de para el mantenimiento de firmes, la reparación de estructuras y el acondicionamiento de los márgenes, travesías e isletas, concluyen las mismas fuentes.