xStorage, la solución de almacenamiento Nissan que reduce “hasta un 50% el consumo energético”
El conjunto de soluciones de almacenamiento eléctrico xStorage, desarrollado por Nissan, “abre la puerta a una energía segura, fiable y sostenible”. La unidad de almacenamiento doméstico permite una ‘segunda vida’ para las baterías de los vehículos eléctricos del fabricante japonés de automóviles.

“Gracias a nuestra colaboración con Eaton ofrecemos sistemas de almacenamiento eléctrico escalables para el hogar y el negocio, lo que nos permite a todos beneficiarnos de la transición hacia una sociedad más sostenible”, afirman fuentes de Nissan en una nota de prensa.
xStorage almacena electricidad en los periodos más económicos del día, controlando cómo y cuándo se usa esta energía el resto del día para facilitar el ahorro. Además, xStorage permite almacenar la energía renovable generada por el usuario -proveniente de paneles solares, eólica, suelo radiante- o devolverla a la red, aumentando así la proporción de energía limpia.
xStorage, cuya creación ha sido posible gracias a la combinación de esfuerzos y tecnología entre Nissan y Eaton, una centenaria compañía de gestión energética, permite una lograr reducción de las emisiones de CO2; ahorro económico, al reducir el coste de la factura energética. Esta disminución del gasto se consigue gracias a la posibilidad de elegir el momento más adecuado para obtener energía de la red, así como reducir el pico de consumo gracias a la aportación de la energía acumulada en el xStorage. “Se estima que esta solución de almacenamiento Nissan puede reducir hasta un 50% el consumo energético de tu actual factura”, se asegura en la nota de prensa.
Otra de las ventajas de este sistema es que permite dotar de una segunda vida a las baterías de los vehículos eléctricos de Nissan, puesto que actúan como unidad de almacenamiento doméstico controlada por el consumidor. Esta posibilidad entronca con la Economía Circular, que aboga, entre otras prácticas, por la reutilización de los productos.
Dos modalidades
El sistema ha sido concebido tanto para uso doméstico como en grandes edificios. El primero “integra perfectamente en una sola unidad todo el hardware y software necesarios para gestionar y almacenar la electricidad que precisa el hogar”.
Proporciona servicios de red, ya que ‘xStorage Home’ es capaz de cargar desde la red eléctrica o de descargar en ella, “con lo cual aúna la flexibilidad necesaria para aumentar aún más la penetración de las energías renovables”, al permitir el almacenamiento de electricidad de la infraestructura de generación energía renovable, como paneles solares, o molinos eólicos, entre otras posibilidades.
'xStorage for Business’ pretende dar respuesta a los desafíos a los que se enfrentan los edificios, como el superior coste y complejidad tarifaria del suministro eléctrico, la mayor distribución de los recursos energéticos, o la mayor complejidad de los sistemas de gestión energética.
El sistema permite a los usuarios finales almacenar la electricidad producida anteriormente para utilizarla como fuente de suministro en función de la demanda o para participar en programas de respuesta a la demanda.