Actualidad Info Actualidad

Las infraestructuras eléctricas para Smart Cities se erigen como un pilar central a la hora de construir un futuro urbano sostenible

Socomec ofrece soluciones para abordar los principales retos energéticos y ambientales de las Smart Cities

Redacción Interempresas08/04/2025

La humanidad está viviendo una era de urbanización sin precedentes. En la actualidad, y según los datos proporcionados por el Banco Mundial, más del 55% de la población mundial (4.400 millones de habitantes) reside en áreas urbanas. Una cifra que, de cara a la década de 2050, se espera que supere el 68%, es decir, que casi siete de cada diez personas vivirán en ciudades. Las ciudades deben transformarse para hacer frente a estas demandas. Un escenario en el que entra en juego el concepto de las Smart Cities. En el camino hacia el desarrollo de las ciudades inteligentes, Socomec se posicionó como uno de los referentes en soluciones tecnológicas para infraestructuras eléctricas avanzadas. La empresa ofrece productos innovadores integrando tecnologías para optimizar la gestión energética, mejorar la calidad de la red y reducir el impacto ambiental.

Este rápido crecimiento urbano plantea grandes desafíos en términos de sostenibilidad, movilidad, gestión de recursos y calidad de vida. “En concreto, el aumento del uso del suelo urbano está superando el crecimiento de la población hasta en un 50% para 2030, pudiendo añadir al mundo hasta 1,2 millones de km² de nueva superficie construida. Una expansión sin precedentes que ya está ejerciendo una enorme presión sobre la tierra y los recursos naturales: siendo las ciudades responsables de dos tercios del consumo mundial de energía y de más del 70 % de las emisiones de gases de efecto invernadero”, según indican fuentes de Socomec en una nota de prensa.

El modelo Smart City para un crecimiento sostenible de la población y áreas urbanas

Una Smart City integra tecnología avanzada, datos en tiempo real y soluciones innovadoras para optimizar servicios urbanos, como la energía, el transporte, el agua o la gestión de residuos. Este modelo busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental y fomentar la sostenibilidad.

Sin embargo, el crecimiento poblacional, junto con el incremento en la demanda de recursos energéticos, plantea una de las mayores preocupaciones para estas ciudades: la gestión eficiente de la energía. Y es que los retos energéticos de las Smart Cities son numerosos.

Por un lado, el aumento del consumo energético en zonas urbanas genera mayores emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático. Por otro lado, es necesario garantizar un suministro eléctrico estable y de calidad en infraestructuras complejas que dependen cada vez más de la tecnología. Además, los apagones o fluctuaciones en la red pueden tener consecuencias severas en sistemas críticos como los de transporte, seguridad o atención sanitaria.

Para abordar los retos planteados por el urbanismo moderno, es esencial contar con infraestructuras eléctricas que combinen tecnología avanzada...

Para abordar los retos planteados por el urbanismo moderno, es esencial contar con infraestructuras eléctricas que combinen tecnología avanzada, eficiencia y capacidad de adaptación.

El peso específico de las infraestructuras eléctricas

“La transición hacia redes inteligentes (smart grids) permite no solo satisfacer la demanda de energía, sino también gestionar de manera más eficiente los recursos, integrando energías renovables y mejorando la resiliencia de las redes eléctricas. Además, el uso de sistemas avanzados de monitorización y control facilita la identificación de problemas antes de que ocurran, reduciendo costes y mejorando la fiabilidad del suministro eléctrico”.

Para abordar los retos planteados por el urbanismo moderno, es esencial contar con infraestructuras eléctricas que combinen tecnología avanzada, eficiencia y capacidad de adaptación. Las infraestructuras eléctricas no solo garantizan un suministro estable y eficiente de energía, siendo la única manera de obtener una serie de herramientas clave para optimizar el consumo y reducir emisiones sino que además sirven para la monitorización y gestión inteligente del consumo: gracias a los sistemas avanzados de medición y análisis, las ciudades inteligentes pueden monitorizar en tiempo real el consumo energético de edificios, infraestructuras públicas e instalaciones críticas. Esto permite identificar ineficiencias, ajustar patrones de consumo y reducir desperdicios.

Entre los sistemas de medición de consumo que ofrece Socomec, destacan el Diris Digiware BCM, que integra 21 sensores que permiten monitorizar individualmente los circuitos dentro de cualquier panel eléctrico. “Además, gracias a su capacidad para proporcionar datos detallados a tiempo real, logra facilitar la gestión energética y contribuir a identificar y corregir las ineficiencias energéticas”.

Otra de las soluciones que ofrece la empresa, es el Countis E4x, trata de contadores de energía activa trifásicos que ofrecen una medición precisa del consumo energético en instalaciones urbanas de gran escala. En el contexto de una Smart City, ambos sistemas resultan cruciales para optimizar el consumo en edificios públicos, centros de transporte, e instalaciones con redes eléctricas complejas, ya que permiten a las ciudades identificar patrones de consumo y ajustar la distribución energética según las necesidades.

Las Smart Cities buscan maximizar el uso de fuentes renovables como la solar o la eólica. Las infraestructuras eléctricas modernas facilitan la integración de estas energías en la red, equilibrando la generación descentralizada y la demanda urbana.

Asimismo, los apagones y las fluctuaciones de tensión son problemas críticos en entornos urbanos, por lo que las infraestructuras eléctricas avanzadas ofrecen herramientas para detectar y corregir fallos de manera inmediata, garantizando un suministro continuo y de calidad.

“Socomec también ofrece soluciones capaces de analizar la calidad de energía como: Diris A-100 y A-200, esenciales para mantener la estabilidad y eficiencia en redes urbanas. Permiten medir y analizar eventos eléctricos, como fluctuaciones de tensión o armónicos, que pueden afectar la fiabilidad del suministro. De esta forma, garantizan el suministro eléctrico y de alta calidad en las Smart Cities logrando reducir los riesgos y mejorando la experiencia de los ciudadanos. Al optimizar el uso de energía y reducir pérdidas en la red, estas infraestructuras contribuyen directamente a la disminución de emisiones de CO2, alineándose con los objetivos de sostenibilidad global".

Factores que hacen evidente que solo la evolución hacia redes eléctricas inteligentes permite una mayor flexibilidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada ciudad, promoviendo un crecimiento sostenible y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Smart Cities

    08/04/2025

  • Newsletter Smart Cities

    01/04/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS