Vitoria-Gasteiz muestra sus avances en el camino a la neutralidad climática en la clausura del proyecto europeo Urbanew
El Palacio Europa acoge el 8 y 9 de abril el evento final del Proyecto Urbanew: Soluciones sistémicas e innovadoras multi-actor para la regeneración urbana en España, financiado por Net Zero Cities. Durante los dos años que duró el proyecto, Vitoria-Gasteiz coordinó las iniciativas que desarrollaron las ciudades españolas participantes en la Misión Europea ‘Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras’: Barcelona (Institut Municipal del'Habitatge i Rehabilitació de Barcelona —Imhab—), Madrid, Sevilla, Valencia (Valencia Clima i Energia), Valladolid, Vitoria-Gasteiz, y Zaragoza. Además de las siete ciudades, el consorcio se completa con dos entidades colaboradoras: el Centro Tecnológico Circe y la Fundación Cesefor.
La jornada dio comienzo el martes 8 de abril a las 9:30 horas en el Palacio Europa, con la apertura del evento a cargo de Borja Rodríguez, concejal de Modelo de ciudad, Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y presidente de la sociedad Urbanística Municipal Ensanche 21 Zabalgunea.
A continuación, los representantes de las siete ciudades integrantes del poyecto Urbanew, explicaron su desarrollo y debatieron sobre ‘Qué legado que queremos dejar en nuestras ciudades’, según señalan en una nota de prensa fuentes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
El proyecto Urbanew fijó desde su inicio como objetivo promover una transformación sistémica y garantizar que los sectores residenciales, comercial y de la edificación pública y privada reduzcan su huella de carbono y sean eficientes energéticamente.

Durante la rpimera jornada, los representantes de las siete ciudades integrantes del poyecto Urbanew, explicaron su desarrollo y debatieron sobre ‘Qué legado que queremos dejar en nuestras ciudades’, según señalan en una nota de prensa fuentes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Ensanche 21 Zabalgunea
El espacio del martes por la tarde, dirigido por la Sociedad Urbanística de Rehabilitación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Ensanche 21 Zabalgunea, abordará una cuestión como las ‘Voces de la Rehabilitación: Perspectivas y Diálogo sobre la Rehabilitación Energética’.
Bajo la dirección de la responsable de Regeneración Urbana de Ensanche 21, Isabel Pineda contará con la presencia de Diana Paniagua, vecina de Zaramaga, María Uralde y Silvia Pérez, arquitectas de Opengela Zaramaga, Natalia Martín, administradora de fincas Aboaser, Carlos Pérez Soto, del Estudio de arquitectura Murala y Félix Martín e Iván Sáez de Ojer, de la UTE Birketa Rehabilitaciones y Cuvialde obras y servicios
La segunda jornada contará con la participación entre otros de Thomas Osdova, director de Proyectos de Net Zero Cities, Matthew Baldwin, Head of Housing Task Force, Comisión Europea, Julio Lumbreras, coordinador de citiES2030 y Beatriz García-Moncó, Coordinadora Misión Ciudades, Agenda Urbana 2030, Urbanew y EMC3.
"En las jornadas se incidirá en la manera en la que Urbanew trabajó para acelerar la descarbonización del parque edificado mediante la rehabilitación y el uso de biomateriales de baja huella de carbono, y promover comunidades energéticas en las siete ciudades españolas".