AlphaSIP presenta en Homsec su Sistema de Seguridad Vial con Conectividad, su tienda online y próximas novedades
AlphaSIP, empresa española de fabricación de dispositivos de diagnóstico médico, ha presentado en Homsec su Sistema de Seguridad Vial diseñado para Motocicletas y dotado de conectividad bluetooth. El DrugSIP Mobility está especialmente orientado a los controles de drogas en carretera y su diseño reducido está pensado para ser transportado por agentes de seguridad vial que circulan en motocicletas.
Esta innovación española, homologada por la Unión Europea, ha sido desarrollada por AlphaSIP contando como colaboradores desde su inicio con fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, universidades públicas e institutos tecnológicos. La Dirección General de Tráfico española es una de las instituciones colaboradoras que han validado el dispositivo.
El DrugSIP Mobility cuenta con una tecnología de última generación consistente en un lector y tiras inmunorreactivas para la detección de hasta 10 drogas simultáneamente, incluyendo anfetaminas, barbitúricos, benzodiazepinas, cocaína, metanfetaminas, metadona opiáceos, fenciclidina, propoxifeno y tetrahidrocannabinole. La prueba completa consta del análisis y lectura de las tiras a través de con un código QR.

El nuevo dispositivo tiene en la conectividad una de sus mayores armas. Está conectado vía bluetooth con la impresora Cebra y las PDA's, utilizadas por la Agrupación de la Guardia Civil. De esta forma la DGT obtiene más información y de una manera más rápida.
Por otro lado, el sistema de diagnóstico es una versión superior del DrugSIP gracias a una cámara de 6 megapixels de gran capacidad. Además, el dispositivo cuenta con un sistema de termostatización superior, que permite aumentar la eficacia en los análisis realizados a temperaturas inferiores a cero grados.
DrugSIP, el primer drogotest español de doble análisis
El DrugSIP es el primer drogotest de tecnología española. Se orienta hacia la seguridad vial mediante controles de tráfico en carreteras y ciudad en prevención de accidentes. Por tanto, Dirección General de Tráfico, Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, Policía Judicial y Policía Municipal tienen una tecnología robusta para controlar de forma rigurosa el consumo de drogas en la red viaria. El dispositivo también tiene una clara aplicación hacia la detección de consumo de drogas en emergencias por accidentes de tráfico.
Para Miguel Roncalés, CEO de AlphaSIP, “junto a las habituales pruebas de alcoholemia, la realización de este tipo de controles han pasado a formar parte de la actividad diaria de las fuerzas del orden” y añade que “esta herramienta es también esencial en el control del consumo interno en centros de desintoxicación y centros penitenciarios”.
La versatilidad y fácil manejo del dispositivo permite una rápida capilaridad de su uso entre los agentes responsables del control de consumo de drogas al volante. AlphaSIP de hecho ofrece cursos homologados de la mano de la Policía Judicial y miembros de la Fiscalía de Seguridad del Estado. En cualquier caso, la dinámica de su uso puede ser contrastada las 24 horas del día con un teléfono de atención al usuario. Por otro lado, como elemento relevante, DrugSIP permite documentar fehacientemente la cadena de custodia a través de tres laboratorios de contraanálisis.
Tienda OnLlne
Con el objetivo de ampliar el espectro de vías para comprar los productos de Seguridad de AlphaSIP, la compañía lanza su tienda online que estará disponible a mitad de mayo. Dicha tienda permitirá dirigirse a los sectores de: Diagnostico de Hogar y Farmacias, Empresas, Hospitales, Emergencias y Personal Sanitario, Salud Penitenciaria, Seguridad Vial y Ejército.
Bajo el dominio www.detectafacil.com, la página permite acceder a los productos de AlphaSIP y comprarlos online. Mientras la página esté lista, los usuarios pueden dejar sus datos para que se les envíe información, y se les dirige a una página de Amazon donde ya pueden realizar sus pedidos.
Las personas que accedan a www.detectafacil.com podrán beneficiarse si se registran del envío gratuito de e-book para la prevención del consumo de drogas y seguimiento de una vida sana.
Estudio EDAP de la DGT
El Estudio de prevalencia del consumo de alcohol y drogas ilegales realizado por la Dirección General de Tráfico entre abril y octubre de 2015 recoge que un 12% de los conductores a los que se aplicó un control de detección de consumo de drogas iban al volante bajo los efectos de estupefacientes. Nuevamente, la sustancia más consumida por los conductores sigue siendo el cannabis, después la cocaína y las anfetaminas.
Además, según la Memoria de 2015 del INTCF (Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses), el alcohol, las drogas de abuso y los psicofármacos están presentes en más del 43% de las muertes en accidentes de tráfico, y en el 46% de los peatones fallecidos.
Para la DGT, junto a las campañas de información y concienciación, las herramientas de control son las “más eficaces” para incrementar la seguridad vial. Por tanto, desde Alphasip se considera que el marco de vigilancia debe aumentar con mayor presencia en las carreteras, mayor número de tests y mayor educación a la población. La prioridad es, sin duda, como lo establece el Reglamento General de Circulación, reducir la mortalidad por la conducción bajo el consumo de drogas de abuso.