Actualidad Info Actualidad

Una guía compara los edulcorantes con el azúcar e informa de posibles efectos en la salud

16/04/2024

La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha publicado la guía 'Azúcar y edulcorantes ¿Qué debo saber?' que compara los 19 edulcorantes autorizados en la Unión Europa con el azúcar y detalla sus posibles efectos adversos sobre la salud.

El libro explica que la sacarosa, es decir el ‘azúcar de mesa’, se obtiene a partir de la caña de azúcar o de la remolacha azucarera y que el azúcar moreno u otras variantes como la panela no son más saludables.

Los edulcorantes son alternativas para endulzar sin azúcar o con menos proporción de azúcar que surgen ante problemas de salud derivados del alto consumo de azúcares libres, como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

De izquierda a derecha, Iván Gómez López, María Puy Portillo, María Teresa Macarulla, Saioa Gómez Zorita, Iker Gómez García e Irene Besné Eseverri...

De izquierda a derecha, Iván Gómez López, María Puy Portillo, María Teresa Macarulla, Saioa Gómez Zorita, Iker Gómez García e Irene Besné Eseverri. Foto: Nuria Gonzalez, UPV/EHU.

La guía describe las principales características de los 19 edulcorantes disponibles de la UE y los compara con el azúcar para que el consumidor tenga la información necesaria para decantarse por una opción.

Aunque en teoría los edulcorantes puedan ser más beneficiosos que el azúcar debido a su menor aporte energético, no están exentos de efectos negativos ni son aptos para todas las personas, ni para todas las edades o situaciones fisiológicas (como embarazo o lactancia) o patológicas.

Así, los polialcoholes, como el sorbitol, el xilitol y el maltitol, aportan menos calorías que el azúcar y no producen caries, pero si se consumen en grandes cantidades pueden actuar como laxantes, generando malestar abdominal y diarrea.

Otro aspecto a tener en cuenta es que no todos los edulcorantes son aptos para cualquier uso culinario. Así, la sucralosa y el aspartamo a temperaturas elevadas pueden degradarse y producir compuestos tóxicos, mientras otros edulcorantes no son solubles en agua, por lo que en algunas preparaciones o en las bebidas no se disolverían.

La guía ha sido elaborada por el Grupo Nutrición y Obesidad del Departamento Farmacia y Ciencias de los Alimentos de la UPV/EHU; el Ciber Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del Instituto de Salud Carlos III y del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos