Actualidad Info Actualidad

Opiniones científicas de la agencia comunitaria para modificar la legislación europea sobre bienestar animal

La EFSA recomienda un mayor espacio y viajes más cortos en el transporte de animales

Redacción Tierras / Interempresas07/09/2022

La mejora del bienestar animal en el transporte de animales pasa por habilitar más espacio, bajar las temperaturas máximas y acortar los viajes al mínimo, según las recomendaciones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

La EFSA ha publicado cinco opiniones científicas, que servirán de base a la Comisión Europea en el proceso legislativo de revisión de la legislación sobre el bienestar animal en la Unión Europea (UE), clave en la estrategia ‘De la granja a la mesa’. Se espera que la Comisión presente una propuesta legislativa en ese ámbito para la segunda mitad de 2023.

Las evaluaciones se refieren concretamente a la situación de los pequeños rumiantes (ovejas y cabras), équidos (caballos y burros), ganado bovino (reses y terneros), cerdos, animales transportados en contenedores (incluidas aves domésticas, pollos, gallinas ponedoras y pavos), y conejos.

En este sentido, se han identificado riesgos que pueden afectar a los animales en los diferentes momentos del transporte, así como las medidas que pueden evaluarse.

Transporte de ovejas
Transporte de ovejas.

Por otra parte, la EFSA ha desarrollado límites cuantitativos para las temperaturas que deben mantenerse en un vehículo y el espacio mínimo permitido, al tiempo que ha estudiado otros efectos que tiene la duración del transporte en los animales, como el hambre, la sed o la fatiga.

En relación con los contenedores, la agencia recomienda que la duración del viaje se considere todo el tiempo que las aves y los conejos deben permanecer en ellos. En su opinión, la única forma de garantizar el bienestar de los pollitos recién nacidos consiste en transportar los huevos fertilizados e incubarlos en la granja de destino.

Guilhem de Seze, jefe de Evaluación de Riesgos de Producción de la agencia europea, asegura que las prácticas de bienestar animal “no sólo reducen el sufrimiento innecesario, sino que también ayudan a lograr animales más sanos”. Destaca igualmente la importancia que esto tiene para la seguridad de la cadena alimentaria debido a los vínculos entre el bienestar, la sanidad animal y las enfermedades transmitidas por los alimentos.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos