Asepeyo y Mercamadrid presentan una Guía de Buenas prácticas de PRL en la unidad alimentaria
En el marco del proyecto ‘Mercamadrid, entorno seguro’, y tomando como base la colaboración entre Asepeyo y Mercamadrid, ha visto la luz la Guía de Buenas Prácticas en prevención de riesgos laborales, con el objetivo de aportar una herramienta útil para las empresas del recinto, que facilite la consolidación de una cultura preventiva en la unidad alimentaria.
La Guía ha sido presentada a los representantes de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Mercamadrid (CASEM) y se facilitará en los próximos días a todas las empresas instaladas en la unidad alimentaria. En esta reunión han participado David Chica, director general de Mercamadrid; Constantino Perea, director territorial de Asepeyo; Gonzalo Reguera, director de Infraestructuras e Innovación de Mercamadrid; Javier Moreno, responsable de PRL y Sostenibilidad de Mercamadrid; Javier Gómez, director de área Sur de Asepeyo Madrid; Eugenio González, director de Asepeyo en Mercamadrid, e Inmaculada Lojo, consultora de Prevención de la Mutua.
![Presentación de la Guía de Buenas Prácticas en prevención de riesgos laborales Presentación de la Guía de Buenas Prácticas en prevención de riesgos laborales](https://img.interempresas.net/fotos/3238395.jpeg)
Esta Guía pretende colaborar en la integración de conductas y hábitos seguros de trabajo para eliminar o reducir en origen las causas de los riesgos identificados. Supone, además, un paso más en la estrategia por implantar una cultura preventiva en la unidad alimentaria, reflejado en el Plan Estratégico de la empresa 2020-22.
Mercamadrid cuenta, además, con 25 personas de la plantilla formadas como recurso preventivo, que realizan diariamente acciones de información con todas las personas que acuden a diario al recinto para desarrollar su actividad.
Hoy, esta Guía se suma al elenco de herramientas disponibles para las empresas en pro de alcanzar un entorno de trabajo más seguro, desde el punto de vista laboral, de movilidad y seguridad. Un entorno libre de situaciones de discriminación por razones de condición religiosa, sexual, étnica y de género.