Actualidad Info Actualidad

En el sector operan unas 150 empresas fabricantes o importadoras, lideradas por filiales de multinacionales especializadas y grupos pertenecientes a la industria química

El mercado de aditivos para la industria alimentaria alcanzó los 560 millones de euros en 2021

Redacción Interempresas04/05/2022

Según datos del estudio Sectores basic ‘Aditivos para la Industria Alimentaria’ del Observatorio Sectorial DBK de Informa, el valor de las ventas de aditivos y complementos alimentarios en el mercado español se cifró en 560 millones de euros en 2021, un 2% más que en 2020, año este último en el que permaneció estancado como consecuencia del impacto de la COVID-19.

Tal y como señala el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce), referente en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, tras varios años de crecimiento, el mercado de aditivos y complementos alimentarios registró un moderado crecimiento en 2021, tras el estancamiento sufrido el año anterior como consecuencia de la crisis causada por la irrupción de la pandemia COVID-19.

En este escenario, el valor del mercado se situó en 560 millones de euros, contabilizando un crecimiento del 1,8% respecto al año anterior, gracias a la mejora en la evolución de los principales clientes de la industria alimentaria.

Imagen

La actividad exportadora tiene una importancia creciente en el sector. La facturación agregada en el extranjero de veintiuna de las principales empresas especializadas en el sector supuso el 56% de su facturación total en 2020. La Unión Europea se configura como el principal destino de las exportaciones de las empresas españolas, siendo éste el único destino para buena parte de ellas.

Las previsiones de evolución del mercado apuntan a una progresiva reactivación en el bienio 2022-2023. Para el cierre de 2022 se estima que se podría registrar un aumento del valor del mercado cercano al 3%.

Número de empresas

150

Número de empleados

1.450

Mercado (mill. euros)

  • 2020

550

  • 2021

560

Crecimiento del mercado

  • % var. 2020/2019
-
  • % var. 2021/2020

+1,8

  • % var. 2022/2021 (p)

+2,7

Datos de síntesis. Fuente: Observatorio Sectorial DBK de Informa, estudio Sectores basic ‘Aditivos para la Industria Alimentaria’.

El número de empresas con actividad de fabricación o importación de aditivos y complementos para la industria alimentaria se ha mantenido estable en los últimos años, situándose en unas 150. Por su parte, el empleo en el sector se situó en unos 1.450 trabajadores.

En el sector predominan las empresas de mediana y pequeña dimensión, generalmente propiedad de accionistas españoles.

Junto a estas opera un número reducido de compañías de gran tamaño, las cuales ocupan las primeras posiciones del mercado. En este último grupo figuran algunas filiales de grupos multinacionales extranjeros especializados en el sector y de grupos fabricantes/comercializadores de productos químicos.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos