DSS apuesta por la estrategia ESG para fortalecer la seguridad en el sector de alimentación y bebidas
Un contexto en el que desgraciadamente la seguridad de los empleados no se sitúa al mismo elevado nivel que la potencia económica del sector. Una brecha que DuPont Sustainable Solutions apuesta por salvar de forma óptima gracias al enfoque ESG (Environmental, Social and Governance), que impulsa a las empresas a llevar un mayor control, seguimiento y gestión de de sus actividades medioambientales, sociales y de gobierno, así como la protección de la salud y el bienestar de sus trabajadores.
![El 32% de los trabajadores del sector se muestra satisfecho con la investigación de incidentes... El 32% de los trabajadores del sector se muestra satisfecho con la investigación de incidentes...](https://img.interempresas.net/fotos/3027961.jpeg)
Así lo explica Marcelino García, director general de DSS para España y Portugal: “La implantación de los ESG en las operaciones de una compañía requiere de su integración plena en todos los procesos existentes, por ello, desde DSS elaboramos una cuidada planificación estratégica y táctica, ayudando a las empresas a implantar una disciplina operativa y una aplicación sostenible para conseguir beneficios duraderos y ventajas competitivas”.
Según datos extraídos de la Encuesta Europea de Seguridad 2021 de DSS, apenas el 32% de los trabajadores del sector se muestra satisfecho con la investigación de incidentes, mientras que hasta el 68% no se muestra satisfecho con las iniciativas de seguridad llevadas a cabo por la empresa donde trabaja y menos de la mitad reconoce sentirse seguro con la gestión de los riesgos psicosociales.
A partir de este panorama general, queda en evidencia el amplio margen de mejora existente. Un recorrido para el que DSS ayuda a las empresas que quieran mejorar este aspecto con cinco acciones específicas que optimizarán con creces tanto el nivel de seguridad como la excelencia operativa de las empresas.
- Alcanzar la madurez en el liderazgo en seguridad, midiendo el impacto de las rutinas de gestión de la seguridad e identificando las carencias de competencias;
- Realizar encuestas de percepción de la seguridad a los trabajadores, para medir el nivel de integración de ésta en la cultura de la empresa;
- Implementar el enfoque Risk Factor de DSS, destinado a reforzar la conciencia de seguridad de todos los trabajadores a través de una comunicación directa y cercana;
- Reforzar la seguridad mediante visitas a las instalaciones para observar el proceso y actividades en planta, análisis de documentación e información relevante, así como, soporte en las fases de implantación y sostenibilidad del programa.
- Y, por último, una propuesta de material de eLearning y microLearning, destinados a complementar los cursos completos de seguridad.
Apenas dos ejemplos para ilustrar esta apuesta. Por un lado, la colaboración de DSS con Danone Waters consiguió la reducción del ratio de accidentes laborales con baja en hasta un 85% en seis años; mientras que el trabajo conjunto de DSS con Nestlé Logistics y cuatro de sus centros de distribución logró igualmente una reducción de la tasa de accidentes con baja registrados hasta el momento del 86% en cinco años.
“Garantizar la seguridad en la empresa conlleva un conocimiento transversal de los riesgos de la organización, valorando desde aquellos relativos a la calidad y seguridad de los productos, hasta cualquier impacto en la seguridad de los empleados”, concluye el director de DSS para España y Portugal.