18° Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad
AECOC analiza las estrategias de la industria para garantizar la seguridad alimentaria
El Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria, que se celebrará online el 23 y 24 de febrero, contará con la participación de la directora de Salud Pública de la OMS, María Neira, que examinará los retos que ha afrontado el sector alimentario para garantizar la seguridad de sus productos y anticipará las prioridades que marcarán el futuro en materia de seguridad alimentaria. El representante español en la Red de Intercambio de Riesgos Emergentes (EREN) de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, Juan José Badiola, anticipará escenarios de riesgo futuro para la alimentación.
Aunque la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 se ha saldado sin problemas de seguridad alimentaria ha supuesto un reto añadido para los sistemas de producción de alimentos y las cadenas de suministro. El 18°Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad, que se celebrará en formato online los días 23 y 24 de febrero, analizará cuáles han sido estos retos y avanzará qué desafíos globales afronta la industria alimentaria en términos de seguridad, salud y sostenibilidad de su modelo.
La directora de Salud Pública y Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud de la OMS, María Neira, abrirá el congreso para hacer balance de cuál ha sido la respuesta de la industria alimentaria durante la pandemia para evitar que, a la crisis sanitaria, se añadieran riesgos relacionados con la seguridad alimentaria. Neira anticipará también cuáles pueden ser los próximos retos a los que se enfrentará el sector y cómo debe afrontarlos.
La gestión de la pandemia ha sido un ejemplo de cómo garantizar la seguridad alimentaria en escenarios inciertos. Sin embargo, el éxito ante el COVID-19 no inmuniza a las empresas con respecto a futuros desafíos.
![Algunos de los ponentes del 18°Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad Algunos de los ponentes del 18°Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad](https://img.interempresas.net/fotos/2692591.jpeg)
“La cadena de valor alimentaria saldrá reforzada de la crisis del COVID-19, tanto por su respuesta a la hora de garantizar el abastecimiento de productos como por el nulo impacto de la pandemia sobre la seguridad alimentaria. Sin embargo, el trabajo de anticipación y la creación de mapas de riesgo son esenciales para responder con la misma eficacia a los escenarios que pueden presentarse en el futuro”, analiza el responsable de Seguridad Alimentaria y Calidad de AECOC, Xavier Pera.
Ciencia, sostenibilidad y seguridad alimentaria
El Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad también pondrá el foco sobre el creciente papel que está jugando la biotecnología a la hora de generar una oferta alimentaria variada, segura y adaptada a las nuevas tendencias de consumo. El vicepresidente de I+D en Nutrición y Salud en ADM, Daniel Ramón, revisará el papel que está jugando la tecnología a la hora de crear una industria alimentaria más segura, saludable y sostenible.
El evento contará también con la participación de la asesora científica corporativa para la gestión de alérgenos de Nestlé Research Center, Marie-Claude Robert, que expondrá las prácticas que están poniendo en marcha los líderes del sector para evitar el riesgo de contaminación cruzada en sus producciones y reducir así la presencia accidental de alérgenos.