ENVALORA asegura a las empresas de la automoción el cumplimiento de la RAP de envases
Desde el 1 de enero de 2025, las empresas que comercializan envases en España deben cumplir con la Responsabilidad Ampliada del Productor de envases (RAP). Esto supone un reto clave para las empresas del sector automoción, que deberán responsabilizarse de financiar y organizar la gestión de todos los envases que utilizan para transportar y vender sus mercancías en España, una vez que se convierten en residuos. Afecta tanto a los envases de un sólo uso o envases reutilizables, que son muy comunes en el sector de la automoción.
La solución para que las empresas cumplan con la RAP de los envases industriales y comerciales de manera eficiente y segura pasa por la adhesión a un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) como ENVALORA, que nació en 2022 del sector industrial y que, junto a expertos en gestión de residuos, ha diseñado una operativa flexible, eficiente y alineada con la nueva normativa. “Hasta ahora, eran los poseedores finales quienes asumían esta responsabilidad; sin embargo, con la nueva regulación, esta responsabilidad es compartida entre los productores y los diferentes actores de la cadena”, explica Isabel Goyena, directora de ENVALORA.
ENVALORA es el único SCRAP con autorización definitiva para la gestión de envases industriales y comerciales, tanto de un solo uso como reutilizables, de todos los materiales, y que abarca múltiples sectores, incluido el sector de la automoción, para el que ofrece una solución integral. “Nuestro enfoque siempre ha sido desarrollar diferentes modelos operativos que respondan a las distintas casuísticas, sectores y tipos de envases, facilitando así el cumplimiento de la RAP sin que las empresas tengan que asumirlo de forma individual, lo que resultaría más costoso y complejo”.
Hoy, asociaciones como SERNAUTO ya han firmado acuerdos con ENVALORA, y más de 2.400 empresas, muchas del sector de la automoción, confían en ENVALORA para gestionar sus obligaciones y garantizar el cumplimiento normativo, pero “muchas compañías no saben si la normativa les afecta, o desconocen los pasos que deben seguir para cumplirla”, explica Isabel Goyena, “por ello, ofrecemos información personalizada y webinarios que ayudan a las empresas a comprender sus obligaciones y afrontar los desafíos asociados”. Y añade que: “Desde ENVALORA facilitamos todo el proceso para que las empresas puedan adaptarse sin complicaciones”.

Con este mismo objetivo, es decir, simplificar el proceso y garantizar el cumplimiento normativo de forma sencilla y eficaz, ENVALORA acompaña a las empresas en cada fase de adaptación, asegurando que puedan cumplir con la RAP sin afectar su operatividad diaria. Así, ha desarrollado modelos de gestión específicos para envases industriales y comerciales, tanto de un solo uso como reutilizables:
- Para envases de un solo uso, ENVALORA ha diseñado diferentes modelos de operativa. Destaca el modelo del acuerdo entre ENVALORA y el poseedor de los residuos de envases: el SCRAP bonificará económicamente al poseedor de residuos por la correcta gestión de los envases mediante la aportación de un documento de identificación o del Full de Seguiment en Cataluña. De este modo, las empresas que, además de productor de producto, sean poseedoras de residuos, con ENVALORA no solo cumplen con la normativa, sino que también pueden obtener beneficios directos por gestionar sus residuos de manera eficiente, y no están obligados a cambiar de gestor.
- Para envases reutilizables muy utilizados en el sector de la automoción, ha diseñado sistemas de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en dos modalidades:
O Circuito cerrado, en el que los envases vuelven a la empresa que los puso en el mercado.
O Circuito abierto, donde los envases son reutilizados por diferentes actores a lo laro de la cadena de suministro.
Además, ENVALORA asesora a las empresas afectadas por el Real Decreto en el cumplimiento de sus obligaciones individuales, así como en la elaboración de un Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño para aquellas que superen ciertos umbrales de envases puestos en el mercado. Para ello, pone a disposición cinco planes sectoriales, uno de ellos específico del sector de la automoción, ofreciendo soluciones adaptadas y eficientes.
Plataforma digital ENVANET
Uno de los desarrollos más innovadores de ENVALORA en la gestión de residuos es la plataforma ENVANET, que permite digitalizar toda la información necesaria para la operativa del sistema, así como la operativa para la declaración de envases. De este modo, se garantiza su trazabilidad y la confidencialidad de los datos. Esta herramienta permite a productores, gestores de residuos, poseedores finales y otros usuarios de la cadena gestionar sus obligaciones de manera eficiente, facilitando el cumplimiento normativo y optimizando los procesos de reciclaje. “La implementación de ENVANET supone un avance clave para mejorar la trazabilidad y la eficiencia en la gestión de residuos”.
ENVALORA ha dado un paso más en esta línea con la firma de un acuerdo con TEIMAS, empresa especializada en la digitalización de la cadena de valor del residuo. “Gracias a esta colaboración, los gestores de residuos pueden transferir automáticamente la información de gestión a ENVANET, lo que agiliza los procesos y refuerza la transparencia en el tratamiento de los envases”, remarca Isabel Goyena. Esta apuesta por la tecnología permite a las empresas cumplir con la normativa de forma más sencilla, asegurando un control preciso de la trazabilidad y fomentando una gestión más sostenible y eficiente.

Fechas clave para las empresas: 1 de enero y 18 de abril
Desde el 1 de enero de 2025, para cumplir con la RAP de forma colectiva las empresas deben unirse a un SCRAP como ENVALORA.
El 18 de abril finaliza el plazo para la declaración de envases en el Registro de Productores de Producto del Ministerio para la Transición Ecológica. En esa misma fecha, las empresas deberán cargar en el registro el certificado que acredite su adhesión a un SCRAP o la constitución de un Sistema Individual de Responsabilidad Ampliada del Productor (SIRAP).
Las empresas afectadas por la nueva normativa de envases y residuos de envases ya deberían estar registradas en el Ministerio y reflejar en sus facturas el número de productor que les ha sido asignado. Además, si han optado por una gestión colectiva, deben estar adheridas a un SCRAP como ENVALORA e informar en sus facturas sobre la contribución económica a este sistema. Actuar con diligencia sigue siendo clave, ya que el incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en sanciones económicas.
Las compañías interesadas en conocer más sobre la adhesión a ENVALORA pueden visitar www.envalora.es, donde encontrarán información detallada sobre la operativa del Sistema y sus servicios.