En los primeros meses del año se han matriculado 3.261 vehículos eléctricos o híbridos en Catalunya
emovili, empresa española especialista en movilidad eléctrica y energía solar fotovoltaica, ha realizado un estudio regional para detectar las comunidades en las que hay más coches eléctricos y aquellas en las que hay menos. La empresa ha utilizado un compilado de información para hacer el análisis de datos y extraer las cifras por región.
Coches eléctricos o híbridos matriculados por CCAA
- Comunidad de Madrid: 5.817
- Catalunya: 3.261
- Comunidad Valenciana: 1.108
- Andalucía: 1.065
- Canarias: 700
- País Vasco: 461
- Galicia: 384
- Castilla La Mancha: 326
- Islas Baleares: 317
- Castilla y León: 296
- Región de Murcia: 248
- Aragón: 179
- Principado de Asturias: 169
- Comunidad Foral de Navarra: 132
- Extremadura: 85
- Cantabria: 79
- La Rioja: 35
- Melilla: 9
- Ceuta: 7
Entre todas estas matriculaciones hay algunas marcas de vehículos que sobresalen del resto. Es el caso de Mercedes Benz, que ha matriculado 1.333 coches eléctricos, el segundo lugar en la lista lo ocupa la marca surcoreana Kia, con 1.108 matriculaciones, y el podio lo cierra Peugeot, con 922. Por su parte, la conocida marca de coches eléctricos de Elon Musk, Tesla, ha conseguido que 468 nuevos coches de su marca circulen por las ciudades españolas.
Catalunya, la comunidad con más puntos de recarga
En España hay un total de 11.517 puntos de recarga de acceso público repartidos por todo el territorio. La lista por CCAA está encabezada por Catalunya, con 3.282 puntos de recarga, seguida por la Comunidad de Madrid, con 1.408, y con la Comunidad Valencia, a la par, con 1.405. En cuarto lugar, se encuentra Andalucía, con 999 puntos. El listado coincide con las tres provincias en las que más matriculaciones de coches eléctricos hay.
Infraestructura de recarga de acceso público por CCAA
- Catalunya: 3.282
- Comunidad de Madrid: 1.408
- Comunidad Valenciana: 1.405
- Andalucía: 999
- Islas Baleares: 847
- Canarias: 645
- Castilla y León: 539
- País Vasco: 443
- Región de Murcia: 338
- Galicia: 330
- Aragón: 309
- Castilla La Mancha: 260
- Principado de Asturias: 224
- Comunidad Foral de Navarra: 175
- Extremadura: 137
- Cantabria: 109
- La Rioja: 55
- Melilla: 7
- Ceuta: 9
España, uno de los países europeos con menos puntos de recarga
Datos recientes desvelan que, pese a la gran acogida de vehículos híbridos o eléctricos en el país, España se encuentra entre los últimos lugares en número de puntos de recarga con solo 245 por cada millón de habitantes. En Europa hay 224.237 puntos de recarga público, de los cuales solo un 5% están en España (11.517).
Se necesita una red mínima de 70.000 puntos de recarga de acceso público en el país para 2023, ya que el Plan Nacional de Energía y Clima que pronostica que para este año habrá aproximadamente 250.000 vehículos eléctricos en España. Una cifra que continuará ascendiendo debido a la creciente concienciación de la población: se prevé que para 2030 circularán por España 5 millones de vehículos eléctricos o híbridos, lo cual requerirá aproximadamente 3 millones de puntos de recarga, según la Agencia Internacional de Energía.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico considera los puntos de recarga de alta capacidad como fundamentales para conseguir que se abran más estaciones de recarga ultra-rápida por las autovías españolas. Sin embargo, ahora mismo, solo hay 92 puntos con al menos 250 kW. En España solo un 9,3% de los puntos permiten una recarga de 50 kW. Madrid es la que más tiene, con 16 de 250 kW, seguida de Catalunya, con 12, y con País Vasco y Andalucía, con 10 puntos de este tipo cada una.
Importancia del vehículo eléctrico
Según Francisco Casas, CEO de emovili: “Los coches eléctricos e híbridos son el futuro del transporte. Es una realidad alentadora, pero también trae consigo retos entre los cuales está la instalación de puntos de recarga. Como refleja nuestro Barómetro, cada vez más personas optan por estos vehículos y necesitamos garantizar que no suponga un peso adicional para los usuarios. Por todo lo anterior, desde emovili seguimos trabajando para facilitar la instalación de puntos de recarga tanto en hogares como empresas y para desarrollar nuevas soluciones e innovar en la movilidad sostenible, haciendo que sea inclusiva y accesible para todos”.