Actualidad Info Actualidad

Ansys desvela los retos de innovación del coche del futuro

28/07/2015
Imagen

Ansys, compañía dedicada al software de simulación de ingeniería, ha desvelado los retos de innovación a los que se enfrentan las empresas de automoción y el coche del futuro. Ecológicamente eficiente, robusto, de producción rápida y dotado de inteligencia tecnológica son algunas de las características que tendrá el coche del siglo XXI.

“La automoción es un sector que tiene la innovación en su ADN y ahí la simulación ha jugado un papel fundamental”, ha comentado Gilles Lebiez, CEO de Ansys Iberia. Ha hablado de “la necesidad de mejorar todos los procesos de trabajo” a los que “se están adaptando nuevas formas”. Pese a que la simulación no es algo nuevo en la automoción, la implementación de plataformas comunes de simulación empresarial ha ido adquiriendo gran importancia en la estrategia de las compañías más punteras, permitiéndoles mantener el ritmo de desarrollo frente a las necesidades innovación a todos los niveles técnicos.

Ansys ha planteado diferentes puntos a tener en cuenta de cara a los próximos años. El concepto de ecoeficiencia, que pretende dotar a los coches de un nuevo diseño que disminuya la resistencia aerodinámica sin sacrificar la refrigeración y la tranquilidad de la cabina, así como reducir el peso manteniendo las necesidades específicas de fuerza y resistencia.

Avanzar hacia el coche autónomo es otro de los retos. En este campo la simulación permite realizar el modelado del vehículo entero como un único sistema. A su vez, estimula la simulación colaborativa, ya que se consolida como plataforma única en la que los cientos de ingenieros de una misma compañía trabajen de forma conjunta. “Si queremos ir más rápido en el desarrollo de nuevos modelos no podemos trabajar por separado”, ha explicado Lebiez.

Considerar el coche como un ordenador con ruedas es algo que según Ansys ya está sucediendo, y es que los usuarios exigen interfaces inteligentes acoplados a los vehículos (radio satélite, unidades GPS, pantallas táctiles integradas…). Por otro lado, las pruebas in-silico (virtuales) están sustituyendo a las físicas, que se realizan solo cuando realmente las predicciones de comportamiento del producto son totalmente exactas.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Automoción

    04/02/2025

  • Newsletter Automoción

    21/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Industry LIVEFundación Andaltec I+D+iAdvanced FactoriesAdvanced Machine Tools

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS