Ideas innovadoras en el Día de la Industria de MathWorks con Centros Tecnológicos de BRTA
La tercera edición del Día de la Industria de MathWorks con Centros Tecnológicos BRTA se celebró el pasado octubre en el auditorio de Fundación Orona en Hernani (Guipuzkoa) y centró la atención sobre aplicaciones de centros tecnológicos de BRTA a la vanguardia de la innovación en movilidad sostenible, energías más limpias, industrias inteligentes e Inteligencia Artificial. La esperada cita fue un foro de intercambio de conocimientos que fomentó un entorno de colaboración entre los asistentes que representaban a centros tecnológicos de BRTA, industria y universidad.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4838790.jpeg)
El III MathWorks Industry Day con Centros Tecnológicos de BRTA comenzó con la bienvenida de Joakin Sarria, delegado MathWorks de la Zona Norte, que preparó el terreno para una serie de esclarecedoras presentaciones. Aron Pujana, de Ikerlan, abrió el acto con un keynote que ahondó en el papel fundamental de la aportación de los CCTT como motor de I+D+i al servicio de la industria, formación de talento y generación de empresas de base tecnológica.
Siguió Luis López, ingeniero de MathWorks ilustrando las aplicaciones de la Inteligencia Artificial específicamente en los sistemas de ingeniería y como acelerar su diseño, verificación despliegue en dispositivos, equipos y robots.
Un punto culminante de la mañana fue la presentación de Mikel Arrinda, de Cidetec, que detalló la integración de sistemas de control baterías en gemelos digitales para vehículos eléctricos pesados, un proyecto europeo de 19 participantes. Un testimonio de la importancia de la colaboración entre centros y fabricantes a nivel nacional e intereuropeo.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4838793.jpeg)
Durante la pausa para el café surgieron oportunidades de establecer contactos, lo que permitió a los asistentes entablar intercambios de ideas y experiencias. El impulso continuó con Brahim Ahmed Chekh Oumar, de Tekniker, que mejora de la precisión de robots industriales de fabricación mediante la compensación de trayectorias, seguido de Mario Javier Cabello, de Ikerlan, que presentó el diseño predictivo basado modelos, una metodología de vanguardia para predecir el desgaste y la fatiga en elementos de máquinas.
Las sesiones posteriores a la comida mantuvieron el interés con Iñigo Ortega, de Tecnalia, presentando el diseño optimizado de estaciones de repostaje de hidrógeno, un vector crítico en la transición hacia energías más limpias. Maite Larrarte, de Lortek, completó las sesiones técnicas con una visión de los sistemas de control inteligente para la fabricación aditiva, destacando los avances en la deposición de energía dirigida por láser.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4838794.jpeg)
El evento culminó con una animada mesa redonda en la que participaron los ponentes de Cidetec, Ikerlan, Lortek, Tecnalia y Tekniker. Este diálogo sirvió de plataforma para compartir experiencias sobre la gestión de las complejidades del desarrollo de algoritmos, software y su implementación. MathWorks emergió como un facilitador fundamental agilizando la colaboración entre equipos y disciplinas, intra e interempresa, y acelerando implementación en producción, mediante el entorno integrado de desarrollo Matlab/Simulink. El debate subrayó la importancia de la simulación para optimización de diseños, aceleración de desarrollos, reducción de costes y mitigación de riesgos. En la transición de los prototipos a la producción, se hizo hincapié en los retos y las innovaciones de los gemelos digitales y la robótica.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4838792.jpeg)
En última instancia, las repercusiones sociales e industriales fueron claras: en el horizonte se vislumbran una movilidad más sostenible y métodos producción más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, que prometen una mayor productividad, competitividad y sostenibilidad.
A medida que la jornada se acercaba a su fin, los comentarios finales resumieron el espíritu del evento: una inspiradora convergencia de innovación, intercambio, colaboración y soluciones prácticas y probadas, destinadas a acelerar la I+D+i de la Industria con el apoyo y acompañamiento de unos centros tecnológicos sobradamente preparados para abordar conjuntamente retos inmediatos y futuros.