Gracias al proyecto europeo PLURAL, un edificio residencial de Tarrasa ha implementado una solución que reduce costes, optimiza el consumo energético y mejora el confort de los usuarios
Rehabilitación energética de edificios con fachadas prefabricadas y gestión inteligente

Fachadas plug-and-use: el futuro de la rehabilitación urbana
Las fachadas implementadas en Terrassa no solo aportan una renovación estética y arquitectónica, sino que también mejoran el comportamiento térmico del edificio, contribuyendo a la reducción de la demanda energética. Este tipo de soluciones permiten alcanzar el estatus de edificio de consumo energético casi nulo (Nearly Zero Energy Building, NZEB), un estándar fundamental en la lucha contra el cambio climático y la eficiencia en el sector de la edificación.

Gestión energética inteligente y flexibilidad en el consumo
Gracias a esta tecnología, el edificio puede ajustar su consumo de energía según las condiciones climáticas, la demanda de los usuarios y la disponibilidad de energías renovables, como la fotovoltaica instalada en la cubierta. Además, el sistema permite detectar fallos tempranos en equipos fundamentales, como las bombas de calor o las unidades de tratamiento de aire, lo que facilita un mantenimiento más eficiente y prolonga la vida útil de las instalaciones.
Jordi Pascual, doctor y experto en física de edificios de IREC, destaca la importancia de este enfoque: “La descarbonización del parque edificado requiere soluciones como las diseñadas en el proyecto PLURAL, que permiten acelerar la rehabilitación de los edificios a costes ajustados y con un impacto positivo en la gestión de la red eléctrica”.

Colaboración multidisciplinaria para la sostenibilidad
Teresa Batlle, fundadora del estudio, subraya la importancia de la industrialización en la rehabilitación de edificios: “La industria está avanzando con fuerza en este sentido y pide soluciones de aplicación fácil y económica”.
Por su parte, Denvelops ha sido la empresa encargada de fabricar los sistemas de fachadas modulares, optimizando los procesos de producción y asegurando la calidad y el rendimiento de los materiales empleados. La colaboración con el Instituto de Tecnología de la Construcción de Catalunya ha permitido validar el desempeño de las soluciones implementadas, garantizando su efectividad y replicabilidad en otros entornos urbanos.

Expansión internacional y futuro del proyecto
El proyecto, financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, cuenta con un presupuesto global de 9,5 millones de euros y la colaboración de 18 socios de 7 países. Este modelo de cooperación internacional ha permitido desarrollar soluciones avanzadas y transferibles, con el objetivo de transformar la rehabilitación energética de edificios a escala global.
La experiencia en Terrassa pone en valor el potencial de la tecnología para abordar los desafíos de sostenibilidad en la construcción, demostrando que la rehabilitación energética puede ser eficiente, accesible y beneficiosa tanto para los usuarios como para el medio ambiente. El camino hacia ciudades más sostenibles pasa por la innovación, y PLURAL ha demostrado que la industrialización es una de las claves para alcanzar ese objetivo.