Actualidad Info Actualidad

Gracias al proyecto europeo PLURAL, un edificio residencial de Tarrasa ha implementado una solución que reduce costes, optimiza el consumo energético y mejora el confort de los usuarios

Rehabilitación energética de edificios con fachadas prefabricadas y gestión inteligente

Redacción Interempresas24/02/2025
La eficiencia energética y la sostenibilidad en el sector de la construcción han dado un salto cualitativo en Terrassa gracias a la implementación de una innovadora solución de rehabilitación de edificios. En el marco del proyecto europeo PLURAL, un edificio residencial de esta ciudad ha instalado fachadas prefabricadas de alto rendimiento, que no solo mejoran el confort de los usuarios, sino que también reducen significativamente el consumo energético y las emisiones contaminantes. A esto hay que añadir la integración de un sistema de gestión energética inteligente que permiten monitorizar y optimizar el consumo de energía térmica y eléctrica del edificio en tiempo real.
Las fachadas implementadas en Terrassa no solo aportan una renovación estética y arquitectónica...
Las fachadas implementadas en Terrassa no solo aportan una renovación estética y arquitectónica, sino que también mejoran el comportamiento térmico del edificio, contribuyendo a la reducción de la demanda energética.
Este proyecto, liderado por el Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC) en colaboración con el estudio de arquitectura Picharchitects/Pich-Aguilera, la empresa Denvelops y el Instituto de Tecnología de la Construcción de Catalunya, ha demostrado cómo la industrialización de la rehabilitación puede ser una solución eficiente, rentable y sostenible para la transición energética.

Fachadas plug-and-use: el futuro de la rehabilitación urbana

Uno de los aspectos más innovadores de este proyecto es la utilización de fachadas prefabricadas plug-and-use, que se fabrican fuera de la obra y se instalan directamente sobre la envolvente original del edificio. Esta metodología permite reducir drásticamente los plazos de ejecución y los costes asociados a la rehabilitación, al mismo tiempo que minimiza las molestias para los residentes durante el proceso.

Las fachadas implementadas en Terrassa no solo aportan una renovación estética y arquitectónica, sino que también mejoran el comportamiento térmico del edificio, contribuyendo a la reducción de la demanda energética. Este tipo de soluciones permiten alcanzar el estatus de edificio de consumo energético casi nulo (Nearly Zero Energy Building, NZEB), un estándar fundamental en la lucha contra el cambio climático y la eficiencia en el sector de la edificación.

Edificio antes de iniciar las obras de rehabilitación
Edificio antes de iniciar las obras de rehabilitación.

Gestión energética inteligente y flexibilidad en el consumo

Uno de los pilares fundamentales del proyecto es la integración de un sistema de gestión energética inteligente, desarrollado por el equipo de investigadores del departamento REACT de IREC. Este sistema se basa en algoritmos avanzados que permiten monitorizar y optimizar el consumo de energía térmica y eléctrica del edificio en tiempo real.

Gracias a esta tecnología, el edificio puede ajustar su consumo de energía según las condiciones climáticas, la demanda de los usuarios y la disponibilidad de energías renovables, como la fotovoltaica instalada en la cubierta. Además, el sistema permite detectar fallos tempranos en equipos fundamentales, como las bombas de calor o las unidades de tratamiento de aire, lo que facilita un mantenimiento más eficiente y prolonga la vida útil de las instalaciones.

Jordi Pascual, doctor y experto en física de edificios de IREC, destaca la importancia de este enfoque: “La descarbonización del parque edificado requiere soluciones como las diseñadas en el proyecto PLURAL, que permiten acelerar la rehabilitación de los edificios a costes ajustados y con un impacto positivo en la gestión de la red eléctrica”.

Proceso de rehabilitación
Proceso de rehabilitación.

Colaboración multidisciplinaria para la sostenibilidad

El éxito del proyecto PLURAL se debe, en gran parte, a la colaboración entre diversos agentes del sector. Picharchitects/Pich-Aguilera ha aportado su experiencia en arquitectura sostenible e industrialización de la construcción, asegurando que la intervención no solo sea eficiente desde el punto de vista energético, sino también funcional y estéticamente integrada en el entorno urbano.

Teresa Batlle, fundadora del estudio, subraya la importancia de la industrialización en la rehabilitación de edificios: “La industria está avanzando con fuerza en este sentido y pide soluciones de aplicación fácil y económica”.

Por su parte, Denvelops ha sido la empresa encargada de fabricar los sistemas de fachadas modulares, optimizando los procesos de producción y asegurando la calidad y el rendimiento de los materiales empleados. La colaboración con el Instituto de Tecnología de la Construcción de Catalunya ha permitido validar el desempeño de las soluciones implementadas, garantizando su efectividad y replicabilidad en otros entornos urbanos.

Edificio residencial renovado en Terrassa tras la implementación del sistema de fachadas prefabricadas del proyecto PLURAL...
Edificio residencial renovado en Terrassa tras la implementación del sistema de fachadas prefabricadas del proyecto PLURAL.

Expansión internacional y futuro del proyecto

El demostrador en Terrassa ha sido un caso de éxito, pero PLURAL no se detiene aquí. La solución también se ha replicado en ciudades europeas como Atenas y Kasava, demostrando que es posible aplicar este enfoque en diferentes contextos climáticos y urbanísticos.

El proyecto, financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, cuenta con un presupuesto global de 9,5 millones de euros y la colaboración de 18 socios de 7 países. Este modelo de cooperación internacional ha permitido desarrollar soluciones avanzadas y transferibles, con el objetivo de transformar la rehabilitación energética de edificios a escala global.

La experiencia en Terrassa pone en valor el potencial de la tecnología para abordar los desafíos de sostenibilidad en la construcción, demostrando que la rehabilitación energética puede ser eficiente, accesible y beneficiosa tanto para los usuarios como para el medio ambiente. El camino hacia ciudades más sostenibles pasa por la innovación, y PLURAL ha demostrado que la industrialización es una de las claves para alcanzar ese objetivo.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Rehabilitación

    20/02/2025

  • Newsletter Rehabilitación

    06/02/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS