Opinión Info Opinión

“Este evento es más que una simple exposición, es un espacio único para conectar, colaborar e inspirarse al más alto nivel“

Entrevista a Carmen Álvarez, directora de Cevisama

Mònica Escolà06/02/2025

Del 24 al 28 de febrero, Feria Valencia acoge una nueva edición de Cevisama que expondrá los retos del sector cerámico. La sostenibilidad y la eficiencia energética marcan la hoja de ruta de una industria que debe, a su vez, adaptarse a las exigencias del mercado actual. Ante este escenario, Carmen Álvarez, directora del certámen, nos desvela en la siguiente entrevista las novedades de la presente edición de la feria de referencia nacional en cerámica y equipamiento para el baño.

¿Cuáles son las expectativas para esta edición 2025 de Cevisama?

Esta va a ser una edición muy especial y en la que Cevisama, una vez cumplimos las 40 ediciones el año pasado, da un paso más en sus planteamientos para ser una herramienta estratégica de primer orden para nuestra industria. Hablamos de cerámica, equipamiento para baño, piedra natural y maquinaria y tecnología. Y lo hacemos renovando nuestros postulados, adaptándolos a las exigencias del mercado y sus complejidades y abriendo el campo de visión de nuestros sectores hacia una concepción más global del hábitat, de la construcción, del equipamiento para colectividades y el negocio del contract.

Todo ello, con un firme compromiso por mostrar las últimas propuestas del mercado y sus innovaciones bajo el prisma de la sostenibilidad y, sobre todo, la calidad que implica el ‘Made in Europe’. Cevisama se alinea completamente con la estrategia sectorial de entidades como Ascer de poner en valor nuestra producción frente a una competencia, especialmente asiática, que no participa de las mismas reglas del juego que la industria europea.

Carmen Álvarez, directora de Cevisama
Carmen Álvarez, directora de Cevisama.

¿Podría adelantarnos las novedades más destacadas de la feria?

Este año Cevisama va a tener un fuerte componente de oferta de calidad ‘Made in Europe’, que incluso podría acercarse al 95% del total de las firmas expositoras. De este modo, nuestro visitante va a tener garantizada que lo que encuentre en Cevisama va a ser, digamos en términos coloquiales, lo mejor de lo mejor. Un contenedor exquisito con la mejor cerámica y equipamiento para el baño que se encuentra actualmente en el mercado.

Además, este año el profesional que acuda a la feria va a poder visitar una iniciativa única hasta la fecha en Cevisama, como es la instalación de un hotel de diseño realizado con material cerámica y de baño de nuestros expositores. Un proyecto de cerca de 800 metros cuadrados realizada por el prestigioso arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez y que recreará un hotel de diseño, sostenible y de esencia mediterránea. Solo por ello ya vale la pena la visita a Cevisama.

También tendrá a su alcance el ciclo de conferencias de nuestro Foro de Interiorismo y Arquitectura, con la intervención prevista de profesionales como el estudio Stone Design, Estudio Animal, El Equipo Creativo, Mil Studios, Amparo Taylor o charlas en torno al contract con la participación del estudio Alfaro – Manrique, Wearetodo o el reconocido Ruiz-Larrea.

¿Qué importantes desafíos debe afrontar la industria de la cerámica?

En primer lugar, el reto más evidente es la sostenibilidad. Los consumidores, los arquitectos y los promotores demandan cada vez más productos que sean responsables con el medio ambiente. Esto implica avanzar hacia procesos de producción más eficientes, el uso de materiales reciclados, la optimización del consumo energético y la reducción de emisiones de carbono. Además, cumplir con normativas medioambientales más estrictas será clave para mantener el acceso a mercados internacionales exigentes.

En segundo lugar, la innovación tecnológica es otro desafío importante. La industria debe continuar invirtiendo en nuevas tecnologías que permitan desarrollar productos de alto valor añadido. Esto incluye desde superficies inteligentes, antimicrobianas o auto limpiantes, hasta técnicas de personalización, a través de impresión digital avanzada, que satisfagan las necesidades específicas de cada cliente.

El tercer reto es la globalización y la competencia internacional. Enfrentarse a mercados emergentes con costos de producción más bajos requiere que nuestras empresas sigan destacándose por la calidad, el diseño y la diferenciación de sus productos. Para lograrlo, es esencial reforzar las marcas y apostar por estrategias de internacionalización que amplíen la presencia en mercados clave.

Finalmente, la digitalización y el cambio en las dinámicas comerciales también son retos fundamentales. La integración de herramientas digitales, como el BIM, y el aprovechamiento de plataformas online para la promoción y venta son esenciales para mantenerse al día con las tendencias del mercado. Además, es vital adaptarse a las expectativas de los consumidores, que buscan procesos más ágiles, personalización y una experiencia de compra mejorada.

En este contexto, ferias como Cevisama se convierten en un aliado indispensable para el sector, ofreciendo un espacio donde las empresas pueden mostrar sus avances, conectar con clientes internacionales y reforzar su competitividad, a través del conocimiento y la innovación. Es un momento de transformación que, si se aborda con visión y estrategia, consolidará a estas industrias como referentes globales.

La digitación y los avances tecnológicos deben confluir con la tradición para avanzar hacia una industria cerámica mñas resiliente...
La digitación y los avances tecnológicos deben confluir con la tradición para avanzar hacia una industria cerámica mñas resiliente.

¿La falta de relevo generacional y valorizar la profesión del instalador cerámico es otro de los aspectos clave que se analizarán en Cevisama?

Sin duda, son desafíos clave que preocupan a la industria y que abordaremos en Cevisama 2025. La instalación es una parte fundamental en la cadena de valor del sector cerámico, ya que de su correcta ejecución depende no solo el resultado estético, sino también la durabilidad y el rendimiento del material en obra.

En los últimos años se ha visto una disminución en el número de profesionales especializados en la colocación de cerámica, lo que ha generado una demanda creciente de formación y cualificación. Por ello, en Cevisama daremos visibilidad a esta problemática y trabajaremos para impulsar iniciativas que fomenten el interés por esta profesión entre las nuevas generaciones.

En esta edición contaremos con espacios y actividades específicas dedicadas a la formación y la profesionalización del instalador. Por ejemplo, reeditamos nuestro tradicional Encuentro de Colocadores de Proalso, la asociación nacional que agrupa a profesionales y empresas especializados en la colocación de cerámica interesados en aprender, formarse y en mejorar la calidad del oficio.

Desde esta organización promueven la regularización de la actividad y la adaptación a las nuevas tecnologías de colocación de recubrimientos cerámicos, cada vez más complejos, con el objetivo de mejorar la competitividad y la calidad de acabados en los revestimientos cerámicos.

Proalso organiza desde el año 2000 en Cevisama el Encuentro de Colocadores y en este espacio se realizan demostraciones de la colocación de la cerámica en vivo y pretende poner en valor el oficio de alicatador solador, resaltando la importancia de contar con un profesional para la correcta colocación de la cerámica.

Y como novedad importante incorporamos un concurso de jóvenes estudiantes de FP de 7 centros educativos, de varias comunidades autónomas, que están cursando un módulo de construcción y pondrán en práctica todo lo aprendido y serán calificados por un jurado especialista en colocación que valorará su trabajo.

Una edición donde también va a destacar la tecnología y maquinaria aplicada a la industria cerámica. ¿Digitalización y eficiencia energética son claves en el crecimiento y fortalecimiento del sector?

Cevisama 2025 sorprenderá al sector con nuevos planteamientos. Pero, concretamente, tal y como apunta, estamos muy orgullosos de consolidar en Cevisama de forma anual un pabellón propio, para que el sector muestre todo lo que es capaz en ofrecer en innovación en maquinaria y tecnología para la industria cerámica. Este segmento se consolida, de esta manera, como uno de los sectores de referencia dentro de la amplia oferta expositiva de Cevisama y supone un atractivo de especial importancia para los profesionales del sector.

Esta presencia del sector de maquinaria y tecnología para la industria cerámica contará, además, con el impulso de la patronal sectorial ASEBEC, que vuelve a contar con Cevisama como un escaparate clave para mostrar sus últimas novedades.

De hecho, se trata de un sector en constante evolución y que, en los últimos tiempos, ha experimentado avances significativos impulsando la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación en los procesos de producción. Progresos en torno, por ejemplo, a la integración de sistemas automatizados y soluciones basadas en Inteligencia Artificial, la aplicación de la impresión 3D en la fabricación de gres cerámico, el futuro de los hornos eléctricos, la captura del dióxido de carbono en la producción cerámica o la impresión digital y su desarrollo en el gran formato.

En este sentido, ¿cómo ha evolucionado el concepto de sostenibilidad en la industria cerámica y qué papel juega Cevisama en esta transformación sectorial?

El concepto de sostenibilidad en la industria cerámica ha evolucionado de manera significativa, en los últimos años, pasando de ser un valor añadido a convertirse en un pilar fundamental para el desarrollo y la competitividad del sector. Hoy en día, la sostenibilidad no solo implica una producción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, sino también la implementación de tecnologías innovadoras, el uso de materiales reciclados y la optimización de recursos para reducir la huella de carbono.

Las empresas cerámicas han avanzado notablemente en este ámbito, adoptando procesos de fabricación que minimizan el consumo energético y las emisiones, reutilizando agua y materias primas, y desarrollando productos con una mayor durabilidad y menor impacto ambiental. Además, la demanda de certificaciones ecológicas y productos que cumplan con criterios de construcción sostenible ha impulsado la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones que responden a estas exigencias.

En este proceso de transformación, Cevisama juega un papel clave como plataforma de impulso y visibilidad para estas iniciativas. La feria no solo es un escaparate donde los fabricantes presentan sus avances en sostenibilidad, sino que también actúa como un foro de conocimiento e intercambio de ideas. A través de conferencias, mesas redondas y espacios dedicados a la innovación sostenible, Cevisama facilita el diálogo entre empresas, arquitectos, diseñadores y prescriptores, fomentando la adopción de prácticas más responsables en toda la cadena de valor.

Precisamente, en Feria Valencia se representará un hotel sostenible en cerámica, de la mano del arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez. ¿Qué nos puede adelantar al respecto?

El proyecto nace con el firme propósito de ilusionar al sector y mostrar todo el potencial de la industria en una de las mayores instalaciones realizadas con cerámica dentro de un evento ferial de las características de Cevisama. Un gran espacio en torno a los 800 metros cuadrados, ubicado en el Pabellón 3 del Nivel 2, y que recreará diferentes ambientes de un establecimiento hotelero, desde habitaciones, espacios comunes, ambientes de exterior, salas polivalentes o una gran zona de conferencias.

Una iniciativa que surge después del gran éxito que el mismo Héctor Ruiz-Velázquez obtuvo recientemente en Feria Hábitat València, con una instalación de similares características pero que en esta ocasión mejora y dimensiona para que sean la cerámica y el equipamiento de baño los grandes protagonistas.

En paralelo al programa expositivo, se celebra el Foro de Arquitectura e Interiorismo y Contract. ¿Cuáles son las tendencias más destacadas?

Cevisama_LAB aglutina toda la parte de valor añadido de Cevisama y que fomenta la innovación y la creatividad en los sectores industriales implicados en Cevisama. En este sentido, quiero destacar nuestro Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract, cuyo programa de conferencias incorpora a profesionales como la interiorista mexicana Amparo Taylor o los estudios de arquitectura de interior Stone Design, Estudio Animal, El Equipo Creativo y Mil Studio. También participarán estudios de arquitectura referentes como Alfaro-Manrique, Ruiz-Larrea, Wearetodo o especialistas en construcción o gestión inmobiliaria y hotelera como Inhaus, TM Grupo, GAT Gestión o Rusticae.

Por otro lado, también es relevante una nueva edición del Certamen de Talentos Emergentes en Diseño de CevisamaLab 2025, la cita que cada año en el marco de Cevisama reconoce la creatividad y el talento emergente en el campo del diseño tanto cerámico como de equipamiento para el baño. Este año, Cevisama ha seleccionado a los siete proyectos finalistas que participarán en la fase final y contarán con un premio de 1.000 euros, para que desarrollen una propuesta específica para mostrar en la próxima edición de Cevisama. Todas ellas serán parte de una exposición en el espacio CevisamaLab de la cita de Feria Valencia, pero dos de ellas serán propuestas como ganadoras, premiadas con 1.000 euros adicionales para cada una.

También es muy reseñable la exposición ‘Cevisama Trends’, una galería de productos exclusiva en la que las marcas expositoras de Cevisama 2025 mostrarán piezas y elementos vinculados a proyectos de decoración, interiorismo, arquitectura y diseño.

Una edición donde también se va a poner el foco en la internacionalización, con el Plan de Compradores Internacionales con Estados Unidos al frente. ¿Qué objetivos se ha marcado?

Cevisama se caracteriza por su fuerte carácter internacional. De hecho, podemos decir que se trata de la feria industrial profesional más internacional que se celebra en nuestro país. Por ejemplo, en la última edición recibimos visitantes de 156 países, lo que supuso un 28% del total de los 70.000 profesionales que visitaron la feria.

Con respecto al Plan de Compradores Internacionales hemos trabajado de forma intensa el mercado de Estados Unidos y con buenos resultados, ya que el 20% de las confirmaciones de nuestras invitaciones proceden de este mercado. A continuación, le siguen mercados de la Unión Europea como Francia, Reino Unido, Italia o Portugal, cuyos profesionales y grupos de compra también han respondido afirmativamente a la llamada de Cevisama y sus expositores. Se trata de mercados de proximidad y que, por ejemplo, para el sector del baño suponen los principales mercados destino de sus exportaciones.

Además, dentro de los principales mercados de procedencia de los compradores invitados también destacan zonas como Oriente Medio, especialmente los Emiratos Árabes Unidos, y países como Marruecos, México o Colombia.

En total, Cevisama ha lanzado su Plan de Compradores internacionales a una base de datos de 4.800 registros, que incorpora tanto las propuestas de los expositores como la base histórica de compradores de la propia Cevisama, priorizando mercados clave para sus expositores. Todo ello con fondos y el impulso de Ivace + i Internacional y la propia Feria Valencia.

A nivel personal, ¿qué objetivos se ha marcado para Cevisama 2025?

Queremos transmitir un mensaje claro y motivador a todas las empresas y profesionales del sector: que no se pierdan la oportunidad de participar en esta edición de la feria. Este evento es más que una simple exposición, es un espacio único para conectar, colaborar e inspirarse al más alto nivel.

Al unirse a nosotros tendrán la oportunidad de mostrar sus innovaciones y productos a un público altamente cualificado, tanto nacional como internacional. Además, podrán establecer valiosas relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades en un entorno dinámico y enriquecedor.

En un contexto económico en constante cambio, la participación en esta feria es una excelente manera de posicionarse en el mercado, conocer las últimas tendencias y obtener información de primera mano sobre las necesidades y expectativas de los clientes. Juntos podemos impulsar el crecimiento y la innovación en el sector.

Empresas o entidades relacionadas

Societat Valenciana Fira València, S.A. (CEVISAMA)

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

NEWSLETTERS

  • Newsletter Rehabilitación

    23/01/2025

  • Newsletter Rehabilitación

    09/01/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS