Actualidad Info Actualidad

Las principales barreras para alcanzar los objetivos de descarbonización han sido la falta de competencias de la Administración Central, la ausencia de un marco normativo común y un enfoque legislativo que se ha centrado en la expansión urbana en lugar de en la regeneración urbana

InmoSostenible 2024: el sector inmobiliario español enfrenta retos críticos para la descarbonización

Redacción Interempresas28/06/2024

La jornada InmoSostenible 2024 ha reunido a más de 150 directivos del sector inmobiliario para evaluar la transformación sostenible de la edificación en España. La cuarta edición de este encuentro organizado por Uponor y la Asociación Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), ha puesto de manifiesto la urgencia de un Pacto de Estado para alcanzar los objetivos de descarbonización fijados para 2030 y 2050.

Durante el evento, se aportaron algunos datos reveladores, puesto que se subrayó que con más del 50% del parque inmobiliario español construido antes de 1980 en España, las actuales 33.000 rehabilitaciones anuales están muy por debajo de las 300.000 necesarias para cumplir los objetivos climáticos. Asimismo, entre las demandas del sector se encuentra la adopción de un Pacto de Estado como se ha mencionado, pues si no se ataja la problemática desde esta perspectiva, los expertos temen que no se lleve a cabo un cambio real. Del mismo modo, los profesionales del sector han señado que entre las principales barreras que dificultan el avance, se incluyen la falta de competencias de la Administración Central, la ausencia de un marco normativo común y un enfoque legislativo territorial y municipal excesivamente centrado en la expansión urbana en lugar de la regeneración.

El programa empezó con la presentación de ‘La rehabilitación de hoy con la regulación del mañana’, que estuvo moderando por el director general de Asprima, Jorge Ginés. A través de esta charla, fue posible abordar las barreras y retos existentes en la actualidad para estimular la rehabilitación del parque inmobiliario español, así como los métodos que permiten aprovechar de manera eficaz el impulso de los fondos NextGeneration. A su vez, y como novedad este año, las compañías impulsoras del acontecimiento han querido dar voz también a las empresas constructoras que están liderando la transformación del sector, convirtiéndose en aliadas imprescindibles de las promotoras que apuestan por la sostenibilidad.

Bruno Sauer, director general de Green Building Council España, una plataforma que brinda información para orientar en la transformación hacia la edificación sostenible, destacó el papel crucial del Proyecto ‘Indicate’, el cual calcula la huella de carbono de los edificios para proporcionar datos esenciales que guiarán la normativa europea en los próximos años. “España está preparada para la primera fase de reporte, pero vamos a estar en valores máximos de huella de carbono, y la normativa va a ser cada vez más exigente, año a año, este será el reto”, señaló Sauer. Además, la importancia del proyecto mencionado reside sobre todo en que servirá de base consultiva para desarrollar la normativa y la transformación del sector que está por venir.

Participantes del encuentro InmoSostenible 2024

Participantes del encuentro InmoSostenible 2024.

Con relación al aspecto normativo, Alberto Castilla, responsable de sostenibilidad de EY, subrayó la relevancia de unificar criterios y sistemas de medición de sostenibilidad entre el sector público y privado, argumentando que esto es fundamental para enfrentar el “tsunami regulatorio” actual y garantizar que el lenguaje de la sostenibilidad sea compatible con el financiero. Por otro lado, Carolina Roca, presidenta y portavoz de Asprima, reafirmó la posición que defiende la necesidad de continuar impulsando políticas que hagan las viviendas sostenibles y accesibles económicamente, puesto que “la sostenibilidad no puede estar reñida con la accesibilidad a la vivienda”, según afirma Roca. Para concluir con las intervenciones, Judith Masip, la responsable de sostenibilidad de Uponor, reforzó el papel primordial y fundamental que tienen los fabricantes en el camino que supone la transición hacia la sostenibilidad, destacando que la selección de materiales en el contexto actual, se basa en la reducción de la huella de carbono, mientras que antaño esta selección se centraba principalmente en criterios de beneficios económicos.

Como en las demás ediciones, el evento también incluyó mesas redondas donde se discutieron las soluciones y los desafíos para la rehabilitación del parque inmobiliario, introduciendo a la vez casos de proyectos sostenibles. Asimismo, fueron los representantes de empresas como Metrovacesa, ARUP España y Construcía los que compartieron sus experiencias y estrategias para combinar sostenibilidad y rentabilidad.

En definitiva, InmoSostenible 2024 supuso un debate entre CEOs de las importantes compañías inmobiliarias, reafirmando el compromiso del sector en la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de soluciones sostenibles.

Empresas o entidades relacionadas

ASPRIMA - Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Rehabilitación

    27/06/2024

  • Newsletter Rehabilitación

    13/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

La renovación de los suelos de madera

Hoy en día los acabados van más en la línea de la ecología, con normativas que limitan la emisión de VOCS (compuestos orgánicos volátiles), y cuyos residuos son más fáciles de eliminar

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS