La licitación de obra pública en España cae un 22,9% en el año 2020
Según los últimos datos aportados por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) la licitación de obra pública en España durante el 2020 alcanzó un volumen de 14.114 millones de euros, un 22,9% menos que en 2019.
Especialmente significativa es la caída experimentada en la licitación de la Administración General del Estado, con un descenso total del 50,8% (3.166 millones de euros en 2020) y, más aún, dentro de ésta, la sufrida por organismos como la SEITT (-84,5%), AENA (-67,8%), ADIF (-63,7%) y la Dirección General de Carreteras (-62,7%).
En el otro lado de la balanza, se encuentran las administraciones locales, mayoritariamente ayuntamientos, que, a pesar de la crisis generada por el COVID-19, han terminado el año con un ligero incremento de la licitación, del 0,8%. Los 5.933 millones de euros que han licitado en este último año convierten a la administración local en la principal entidad licitadora de nuestro país, suponiendo un 42% del total.
En cuanto a la licitación de las administraciones autonómicas, el año 2020 se ha saldado con una caída del 16,1% para un volumen total de 5.014 millones de euros, si bien es cierto que hay notables diferencias entre regiones. Así, los mayores crecimientos se han registrado en Galicia (86,6%), Baleares (68,1%) y Aragón (55,2%), mientras que los descensos más acusados los encontramos en Cantabria (-61,3%), Navarra (-55,2%) y Castilla-La Mancha (-52,7%).
![La licitación de obra civil cayó en 2020 un 26,1% La licitación de obra civil cayó en 2020 un 26,1%](https://img.interempresas.net/fotos/2681281.jpeg)
En cuanto al resto de partidas, las obras hidráulicas han tenido una licitación de 2.040 millones de euros (-10,7%), Medio Ambiente 392 millones de euros (+12,5%) y Urbanización 1.878 millones de euros (-7,9%).
Por otro lado, la Edificación ha supuesto una licitación total de 5.750 millones de euros (-17,7%), llevándose los proyectos no residenciales la mayor parte de esa inversión: 5.053 millones de euros (-22%).
Con todo ello, y sumando la licitaciones de los tres tipos de administraciones (estatal, autonómica y local), el top cinco de comunidades en 2020 lo conforman: Madrid (2.222 millones de euros), Cataluña (2.057 millones de euros), Andalucía (2.026 millones de euros), Comunidad Valenciana (1.295 millones de euros) y Galicia (1.162 millones de euros). Por el contrario, y excluyendo a Ceuta y Melilla, el 'farolillo rojo' se lo ha llevado Cantabria con 111 millones de euros.