Actualidad Info Actualidad

Digitalizar el sector reformas y construcción podría suponer hasta un 25% de ahorro en costes

27/08/2020

Si bien es cierto que la pandemia por el coronavirus se ha presentado como acelerador de decisiones empresariales, todavía hay sectores como el de la construcción y reformas en el que conviven empresas altamente tradicionales con entornos cambiantes a corto y medio plazo, y modelos de negocio que requieren de nuevas formas de gestionar.

Y es que, aunque muchas de las empresas que conforman este sector, están trabajando en el proceso para digitalizarse, otras muchas continúan con el modelo tradicional.

Por ello, según explican desde Splacing, el Marketplace enfocado a la búsqueda de “profesionales para profesionales”, ahora más que nunca es necesario encontrar la mejor manera de unir innovación y negocio con el objetivo de que las empresas puedan adaptarse más fácilmente a esta nueva realidad.

En el sector de la construcción existen infinidad de actividades que se podrían catalogar como servicios que estaban integrados en las empresas, y se gestionaban internamente, como temas fiscales, mercantiles, logísticos o de RRHH. Sin embargo, con el paso del tiempo, se han ido externalizando, creando así un tejido muy beneficioso para las propias empresas puesto que hoy en día el mercado demanda gran especialización y foco en la actividad propia del negocio en todos sus departamentos. Lo mismo les sucede a las empresas más pequeñas que no se salvan de esta necesidad de externalizar toda una serie de tareas que por falta de recursos, principalmente de tiempo, muchas veces no llegan.

Pero cuando el servicio se llama “gestionar futuros clientes”, es decir captar nuevos clientes, nuevos proyectos con el objetivo de generar futuras ventas y por tanto generar rentabilidad para los negocios, esta parcela sigue todavía en mano de las empresas y pocas veces están dispuestas a externalizarlas puesto que consideran que es algo sumamente importante y arriesgado.

Es aquí donde la tecnología y las startups como Splacing.com pueden aportar todo un cambio en el sector. “Y es que, el coste de captar una oferta, elaborar un presupuesto para un potencial cliente, podría suponer casi 100 €. Un valor que en un porcentaje muy alto desconocen o no han calculado las empresas. Parámetros de salarios, desplazamientos, gastos logísticos (km, energía) y sobre todo tiempo, hace de esta actividad un servicio totalmente externalizarle. Son las startups las que, al igual que en otros sectores, han puesto foco en todos estos procesos y mediante la aportación de algoritmos y sobre todo de conocer bien que sucede en el sector hoy permiten captar clientes”, explica Jose Antonio Marta, CEO y fundador de Splacing.com.

Desde la visión de los profesionales y empresas, los marketplaces como Splacing.com utilizan sus plataformas como ayuda y acompañamiento a todas aquellas empresas del sector buildtech a lograr optimizar sus costes de captación de clientes, e incrementar ventas siempre de una forma variable y externa a la propia actividad del negocio. Empresas del ámbito de la carpintería, pintura, empresas de mudanzas, praderitas o incluso decoradores, han podido darse cuenta de que este nuevo modelo de negocio ha llegado para quedarse y sobre todo para formar parte de ese tejido ya existente de empresas que ofrecen servicios, pero esta vez llegando a una parte del negocio tan importante como son las ventas.

Por parte de los usuarios, la complejidad del sector de encontrar profesionales cualificados de las diferentes categorías para llevar a cabo una reforma, así como la opacidad todavía existente y la especialización que sigue requiriendo el sector buildtech, hace que este tipo de herramientas faciliten y simplifiquen una tarea tan ardua e incluso a veces arriesgada de encontrar ese profesional que mejor puede encajar para llevar a cabo un proyecto.

Por lo que, estos nuevos modelos de negocio (Marketplace y plataformas) que a diferencia de otros sectores donde la externalización de los servicios ya es muy común, están llevando a cabo toda una pequeña o gran revolución a la hora de entender los negocios como pequeñas partes operativas. Y donde, el departamento de ventas dispone en estos momentos de una herramienta para que de una forma más sencilla y sobre todo más eficiente y económica, sea posible captar un mayor número de clientes sin necesidad de incrementar los costes fijos.

La tecnología es un aliado para poder mejorar tanto en tiempo como en recursos tareas diarias derivadas de cualquier actividad empresarial de una forma simple y ordenada reduciendo costes estructurales existentes.

Splacing estará presente en la feria REbuild 'Transformando la edificación', que tendrá lugar del 29 de septiembre al 1 de octubre.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Rehabilitación

    06/02/2025

  • Newsletter Rehabilitación

    23/01/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS