Thyssenkrupp apuesta por la accesibilidad de los edificios en Rehabitar Madrid 2017
Thyssenkrupp participará en la presente edición de Rehabitar Madrid, feria que organiza Ifema junto con el Ayuntamiento de Madrid, y que comenzará el jueves, 22 de septiembre, en la Plaza de España. La compañía será la encargada de mostrar a ciudadanos, administradores de fincas y comunidades de propietarios las distintas soluciones para dotar de accesibilidad a los edificios, bien sea con la modernización del ascensor o la instalación en edificios carentes del mismo, iniciativas que pueden revalorizar el valor de un inmueble en un 10%.
Esta feria nace con el fin de promocionar y dar a conocer entre los madrileños, la importancia y necesidad de la reforma eficiente del hogar. Con estas propuestas, no sólo mejorará el confort, la calidad de vida y la accesibilidad de sus habitantes, sino que se conseguirá un ahorro de energía de hasta el 70 por ciento, algo especialmente significativo si tenemos en cuenta que, en 2030, el consumo energético urbano mundial aumentará un 27% y más del 50% en España1. Los ascensores son, hoy en día, responsables de hasta el 10% del consumo de energía de un edificio.
Thyssenkrupp hará especial hincapié en las soluciones de accesibilidad para edificios sin ascensor y en las dotaciones de accesibilidad a los edificios que si lo tienen, como es la eliminación de barreras para permitir el acceso directo al ascensor desde la planta baja. Este problema suele ocurrir en la gran mayoría de los edificios construidos antes de los años 80, que tienen escaleras que impiden acceder al ascensor desde la planta cero del portal.
Miguel Corrochano, director territorial de la Zona Centro-Canarias de Thyssenkrupp Elevadores, afirma: “La accesibilidad de los edificios es, hoy en día, clave. No solo para revalorizar el inmueble, también para dotar de mayor autonomía a las personas con movilidad reducida o discapacidad. No debemos olvidar que, según la normativa, los edificios de viviendas están obligados a realizar ajustes de accesibilidad antes del 4 de diciembre de 2017 que garanticen su inclusión social e igualdad de oportunidades.
Además, la compañía se encuentra instalando en España su tecnología MAX, el primer sistema de mantenimiento predictivo del mundo, que conecta ascensores a la nube de Microsoft, permitiendo un control preciso de todas las funciones y emitiendo diagnósticos a tiempo real, lo que mejorará, en definitiva, la eficiencia energética de los mismos.
1 Fuente: EIA World Energy Outlook 2014 (New Policy Scenario), EIA Cities and Energy Sustainability 2014 Pricewaterhousecoopers, El modelo eléctrico español en 2030.