La licitación pública repuntó un 10,7% en los diez primeros meses
30 de diciembre de 2013
La licitación pública registró un aumento del 10,7% en los diez primeros meses del 2013 respecto al mismo periodo del año anterior, con un importe total de 7.204 millones de euros, según el último informe realizado por la Asociación de Empresas Constructoras de Ámbito Nacional de España (Seopan). Por ahora los 925,438 millones registrados en el pasado mes de mayo siguen siendo la cifra más alta en lo que llevamos de año.
Andalucía destaca por ser la Comunidad Autónoma con un mayor importe de las licitaciones con un total de 1.139 millones, por delante de Cataluña con 1.130 y Madrid con 668 millones. Por el contrario, País Vasco (-65,6%), Galicia (-63,1%), Navarra (-20%) y Ceuta (-5,8%) son las únicas regiones que han registrado caídas en la licitación pública hasta octubre. Cantabria ha pasado de un total de 33 millones en 2012 a 174 millones en 2013, lo que supone una variación del 423,6% y la convierte en la Comunidad Autónoma que mayor cambio ha registrado entre un año y otro.
![Fuente: Seopan Fuente: Seopan](https://img.interempresas.net/fotos/917753.jpeg)
En cuanto a organismos, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha registrado un incremento de 108,5% respecto a 2012 con un total de 882 millones de euros. La mayor parte del importe licitado lo registró la Administración General con un total de 3.073 millones mientras que el importe del Ministerio de Fomento se incrementó un 8,5% hasta 1.972 millones de euros. El resto de ministerios contabilizaron 218 millones, un 29,8% más que en 2012, y la Administración Local 2.220 millones, un 4% más. Por su parte, las Comunidades Autónomas registraron una caída de un 2,8% con respecto a 2012 al contabilizar 1.910 millones.
En cuanto al tipo de obra, la civil es la que más sumó con un total de 5.526 millones, un 17,8% más que en 2012. Dentro de la obra civil, el mayor incremento corresponde a las hidráulicas, que suman 1.636 millones, un incremento total de un 73,3% con respecto a 2012. En esos diez primeros meses, los transportes sumaron 2.668 millones y registraron la única caída (6,2%) de la obra civil con respecto al año pasado. La urbanización por su parte registró 1.077 millones y Medio Ambiente 143 millones. Por el contrario, la edificación ha experimentado una caída de un 7,7% con respecto al mismo período en 2012 y ha sumado un total de 1.678 millones. Dentro de la edificación, la mayor caída la ha experimentado la vivienda con un total de 159 millones, un 19,5% menos que en 2012.