Veolia avanza en la rehabilitación de colectores en la Cuenca del Mar Menor con tecnología sin zanja
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de NextGeneration-EU, se está llevando a cabo un proyecto innovador de rehabilitación de colectores en la cuenca del Mar Menor. Este proyecto forma parte de las actuaciones prioritarias para la recuperación del Mar Menor, una de las áreas más sensibles y emblemáticas de España. El proyecto, contratado por Aguas de Murcia, parte del grupo Veolia, se centra en la aplicación de tecnología sin zanja para la rehabilitación de sistemas de saneamiento, una técnica avanzada que minimiza el impacto ambiental y reduce las molestias para la comunidad local.
Los trabajos incluyen la limpieza exhaustiva y fresado de tramos con obstáculos, la impermeabilización de pozos de registro deteriorados y la rehabilitación total de colectores de saneamiento en diversas localidades como Sucina, Avileses, Baños y Mendigo, Los Martínez del Puerto y Corvera. En total, más de 6.500 abonados se beneficiarán de estas mejoras.
La rehabilitación de los colectores se realizó mediante el sistema de manga continua, abarcando un total de 2.747 metros de red con diámetros entre 200 y 500 milímetros. Además, se impermeabilizaron 118 pozos de registro de hasta 3,5 metros de profundidad en espacios confinados, utilizando productos de fraguado rápido para tapar vías de agua moderadas.

La tecnología sin zanja utilizada en la rehabilitación de colectores es un ejemplo de cómo la innovación "puede contribuir a la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida en las comunidades donde operamos".
En línea con su compromiso con la sostenibilidad, Veolia calculó una huella de carbono de 8,18 toneladas derivada de estos trabajos. Para compensar este impacto, se colaboró con la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) en la plantación de más de una docena de ejemplares de olmo común (ulmus minor) en la EDAR Murcia Este, junto a otras iniciativas de reforestación.
Este proyecto representa un avance técnico significativo en la gestión de aguas residuales y reafirma el compromiso de Veolia con la recuperación ecológica y la sostenibilidad. La tecnología sin zanja utilizada en la rehabilitación de colectores es un ejemplo de cómo la innovación puede contribuir a la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida en las comunidades donde operamos.