TOMRA Recycling enumera las tendencias en el reciclaje para 2025: Deep learning, supervisión en tiempo real y nuevas normativas
En 2025, la industria del reciclaje experimentará cambios significativos impulsados por la inteligencia artificial, la digitalización y la normativa ambiental. Volker Rehrmann, vicepresidente ejecutivo y director de TOMRA Recycling, empresa referente en soluciones de clasificación basada en sensores, analiza las principales tendencias que marcarán el futuro del sector, entre las que destacan el avance del Deep learning, la monitorización en tiempo real, la implementación del Reglamento europeo sobre envases y residuos de envases (PPWR), la descarbonización mediante el reciclaje del aluminio y la creciente atención a flujos de materiales menos conocidos.

1. Deep learning en la clasificación de residuos
La inteligencia artificial (IA) basada en Deep learning seguirá transformando la industria del reciclaje en 2025. Este avance ha permitido separar plásticos aptos y no aptos para contacto alimentario, y ahora se expande a nuevos segmentos, como la clasificación de metales.
“La tecnología de Deep learning está preparada para abordar tareas de clasificación cada vez más complejas y expandirse a nuevos segmentos, como la clasificación de metales; para alcanzar nuevos niveles de eficiencia y sostenibilidad en la industria del reciclaje”.
Los sistemas tradicionales emplean sensores NIR para la clasificación por tipo de material y sensores VIS para la separación por color. Sin embargo, la gran ventaja del Deep learning radica en el reconocimiento de objetos a través de cámaras a todo color que identifican formas, tamaños y dimensiones. Sistemas como GAINnext de TOMRA replican la visión humana y automatizan tareas antes manuales.
2. Monitorización en tiempo real y digitalización
En 2025, la IA y la computación en la nube se utilizarán cada vez más para mejorar la transparencia en la clasificación de residuos. Plataformas como TOMRA Insight recopilan datos de los sistemas de clasificación, mientras que herramientas como PolyPerception emplean cámaras para analizar residuos en tiempo real.
Los sistemas digitales en las líneas de clasificación permiten un seguimiento detallado de los materiales, optimizando la calidad de la producción, reduciendo la pérdida de material y previniendo interrupciones. Estas tecnologías incrementan los rendimientos y garantizan el cumplimiento de estándares regulatorios.
3. Reglamento europeo sobre envases y residuos de envases (PPWR)
El PPWR será clave en 2025 debido a su impacto en el sector del reciclaje. La normativa establece que para 2030 se debe reciclar el 70 % de todos los envases y que los envases de plástico deben contener entre un 10 % y un 35 % de material reciclado, según el tipo de plástico y su uso previsto.
“El PPWR y sus objetivos impulsarán a las empresas a ser innovadoras en el ámbito del ecodiseño y las tecnologías de reciclaje, en particular el reciclaje mecánico avanzado y el reciclaje químico”.
Además, este reglamento fomenta la inversión en infraestructuras y promueve la estabilidad de los precios de los materiales reciclados, generando avances en la industria este mismo año.
4. Descarbonización y reciclaje del aluminio
La descarbonización seguirá siendo una prioridad, especialmente en la industria del aluminio. Grandes empresas se han comprometido a alcanzar objetivos de cero emisiones netas, lo que impulsa la demanda de aluminio reciclado y materias primas de alta calidad.
El aluminio reciclado reduce significativamente las emisiones de CO2 en comparación con el aluminio primario. La clave para un aluminio más sostenible radica en una mejor clasificación y granularidad, separando aleaciones como las series 1xxx, 3xxx, 5xxx y 6xxx en fracciones de alta pureza. La tecnología LIBS (espectroscopia de plasma inducido por láser) lidera este avance, con TOMRA implementando múltiples sistemas AUTOSORTPULSE en 2025.

TOMRA Separación PP para contacto alimentario con IA: los sistemas de Deep learning, que imitan la visión humana utilizando cámaras a todo color, "se abrirán paso en nuestra industria en 2025", apuntan desde la multinacional noruega.
5. Creciente interés en nuevos flujos de materiales
Aunque el reciclaje de plásticos, residuos orgánicos y aluminio está consolidado, otros flujos de materiales menos conocidos comenzarán a recibir mayor atención en 2025.
Las nuevas tecnologías permiten recuperar madera reciclada con calidad equiparable a la de la materia prima original, posibilitando la separación de madera procesada y no procesada, así como la recuperación eficiente de tableros de fibra de densidad media. Este año se prevé la implementación de estas soluciones a escala industrial.
Asimismo, los avances en reciclaje textil están cerca de alcanzar niveles tecnológicos que facilitarán su adopción a gran escala.
Un año de transformación para el reciclaje
Con innovaciones tecnológicas, digitalización y cambios normativos, 2025 será un año clave para la evolución del sector del reciclaje. La industria avanza hacia soluciones más eficientes y sostenibles, impulsadas por la IA, la automatización y la regulación ambiental.