Actualidad Info Actualidad

Reciclaje de metales para construir el futuro

WEG fabrica y Bobimex suministra un motor que fragmenta toneladas de chatarra a una siderúrgica extremeña

Redacción Interempresas06/03/2024

En 2022 la producción de residuos reciclados se situó en 20,3 millones de toneladas en España, de las que un 60% era metal. Si se sigue reutilizando metales no será necesario depender en la misma medida de las importaciones de otros países. El mayor interés en la circularidad, fruto de la necesidad de reciclar más residuos y obtener materias primas secundarias de mayor calidad, fue una de las razones por las que “una importante empresa de reciclaje de metales en Extremadura se dirigió a WEG, referente mundial en equipos eléctricos y electro-electrónicos, y Bobimex, distribuidor de WEG en esta región, en busca de un nuevo motor para su fragmentadora de metal”.

Fuentes de WEG recuerdan en una nota de prensa que la gran mayoría de los metales tienen la capacidad de mantener sus cualidades después de fundirse, “lo que les permite ser reutilizados infinidad de veces. Los innumerables beneficios ambientales, sociales y económicos que ha supuesto la aparición de empresas con complejos sistemas de trituración de metal, provistas de aplicaciones de motor eléctrico y sistemas de control de automatización destinadas al reciclaje de este material pueden ayudar a España a completar la transición energética”.

Carlos Perdigón, director comercial de Bobimex, posa junto a la fragmentadora de la familia W60 de WEG
Carlos Perdigón, director comercial de Bobimex, posa junto a la fragmentadora de la familia W60 de WEG.

Cambios legislativos

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética conlleva el desarrollo de “tecnologías verdes’ que requieren una gran cantidad de metales, como los vehículos eléctricos”. Una de las prácticas que permiten reducir la dependencia exterior y los imprevistos incrementos de precios provocados por las largas cadenas logísticas es la reutilización de metales. Desde WEG se apunta que “si reutilizáramos los residuos derivados del metal que se encuentran repartidos por todo el territorio nacional podríamos mitigar nuestra fuerte dependencia de las exportaciones de terceros países y estaríamos más cerca de conseguir la ansiada autonomía energética”.

Según datos de Ecoembes, prosiguen las mismas fuentes, reciclar metal reduce un 70% la contaminación del sector minero”. A pesar de que el reciclaje de estos materiales “es una actividad secundaria en nuestro país debido a limitaciones tecnológicas y a los costosos procesos de recuperación industrial, poco a poco más empresas se interesan por trabajar en este sector, cambiando y mejorando nuestro futuro”.

La empresa siderúrgica ubicada en la población de Jerez de Los Caballeros, Badajoz, destaca por su fuerte compromiso con el medio ambiente. Tomando como filosofía de trabajo los principios de la economía circular, esta siderúrgica recicla un millón de toneladas de chatarra férrica al año que se destinan a multitud de sectores, desde pequeñas piezas de automóvil hasta grandes estructuras de edificios, añaden desde WEG.

La empresa dependía de un gran motor para la fragmentadora que empezaba a tener problemas con la transmisión de potencia. Para encontrar un nuevo motor que se pudiera adaptar a las condiciones de la fragmentadora, la siderúrgica se dirigió a Bobimex —distribuidor de WEG en Extremadura—, que se encargó de estudiar la ingeniería, la integración y la instalación del motor.

Adaptados a las más exigentes necesidades

Durante todo el proceso de reciclado y fabricación del acero es imprescindible contar con motores de altas prestaciones, aptos para soportar las condiciones de trabajo más duras y exigentes. WEG cuenta con tecnología específica “para desarrollar productos eficientes y soluciones integradas para el segmento de la industria pesada que destacan por su flexibilidad ya que se adaptan a los más exigentes requerimientos de los clientes”.

El equipo, describen desde WEG, “realizó un gran trabajo de personalización, empezando con un estudio técnico para crear una propuesta económica que se adaptara a las condiciones de la fragmentadora de chatarra. En este caso en particular se tuvieron en cuenta diferentes factores como las condiciones ambientales, la refrigeración o el tamaño de la máquina”.

Con este enfoque y experiencia WEG y Bobimex suministraron la motorización de media tensión de la serie línea MGP (Carcasa 630L) con una potencia de 1.030 KW, 6.000 V. y 592 rpm. que fragmenta la chatarra que posteriormente será clasificada.

Los motores de la línea W60 —que presentan un diseño optimizado y robusto con una excelente densidad de potencia— permiten ajustes que garantizan un...
Los motores de la línea W60 —que presentan un diseño optimizado y robusto con una excelente densidad de potencia— permiten ajustes que garantizan un alto rendimiento en entornos con los más variados rangos de temperatura, destacan desde WEG.

Diseño robusto y excelente densidad de potencia

“Los motores de la línea W60 —que presentan un diseño optimizado y robusto con una excelente densidad de potencia— permiten ajustes que garantizan un alto rendimiento en entornos con los más variados rangos de temperatura. Se trata de motores diseñados para aplicaciones industriales como compresores, bombas, ventiladores y molinos, pudiendo variar en velocidad y operación con variadores de frecuencia y ‘soft-starters”, añaden desde WEG.

Además de fabricar un motor adecuado para trabajar en un entorno especifico, en la elección de WEG fue determinante poder cumplir con la personalización requerida por los técnicos de la siderúrgica y las exigencias del departamento de producción en cuanto a plazos de fabricación, reduciendo los mismos de 32 a 26 semanas, un mes y medio.

“La fabricación de este motor tuvo lugar en plena crisis del transporte después de la pandemia, un momento en el que la logística de nuestro país estaba colapsada y los servicios eran mínimos. Fue muy complicado conseguir una equivalencia perfecta del motor en medida y en aspectos técnicos para que el funcionamiento de la fragmentadora fuera óptimo, pero nuestro equipo lo consiguió al primer intento y más rápido de lo previsto”, aclaran desde WEG.

Excelente comunicación

Gracias a una eficaz gestión del proyecto, manteniendo al cliente informado en todo momento, se realizó con éxito la integración del motor de WEG en la siderúrgica. “WEG aporta calidad y versatilidad con sus productos, mientras que Bobimex crea soluciones personalizadas gracias al conocimiento del mercado en Extremadura, lo que hace posible que nos ajustemos a cada cliente”, comenta Carlos Perdigón, director comercial de Bobimex, quien añade que “gracias al éxito del proyecto la fragmentadora ha estado operando desde octubre de 2021, permitiendo un servicio continuo y un gran ahorro energético”.

Bobimex es el socio y proveedor de WEG en Extremadura desde hace doce años. La empresa nació como un taller de reparación de maquinaria eléctrica especializado en motores, pero debido al crecimiento del tejido industrial extremeño, emprendió una comercializadora técnica, y a día de hoy suministra, asesora y repara equipamiento eléctrico industrial.

Javier de la Morena, responsable de grandes cuentas de WEG Iberia, remarca que “nuestra colaboración con Bobimex es un pilar fundamental en la relación con nuestros clientes de esta comunidad autónoma, ya que gracias al trabajo en equipo podemos asesorar y realizar estudios técnicos para los clientes. De esta forma podemos adaptar nuestros productos a sus necesidades, aumentamos su productividad y evitamos posibles averías con nuestras soluciones en mantenimiento predictivo y la red de servicios técnicos”.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Instalaciones Tecymacan

    Instalaciones Tecymacan

TOP PRODUCTS

Grúas

NEWSLETTERS

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    28/05/2024

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    21/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Energética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.Salón de gas renovableAWA Show2beTecma - IFEMA

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS