EKO-KOOPERA: Proyecto que recicla ropa usada y reutiliza como moquetas para automóviles
Según cálculos del Ministerio de Medio Ambiente los residuos textiles que se generan en nuestro país suponen más del 4% del total de desechos que tienen origen doméstico, cifra que supera las 50.000 Toneladas al año y que va en aumento cada día.
Koopera recoge cada año en las 11 provincias en las que dispone de contendores para la recogida selectiva, 18.000 Toneladas de textil post-consumo. El 4 % de ese residuo recogido, es decir, más de 700 Toneladas anuales, está compuesto por prendas de poliéster no reutilizables, que actualmente son dedicadas exclusivamente a valorización energética, con el consiguiente impacto ambiental y económico.
Como respuesta al reto de reciclaje de este tejido sintético, el proyecto Eko-Koopera ha desarrollado un innovador proceso de trituración, aglomeración, inyección y punzonado que permite reintroducir este tejido en el mercado de consumo.
Las pruebas piloto y análisis realizados demuestran que considerando el contenido mínimo de material en las fibras y con la adición de fibra fabricada a partir de poliéster reciclado, el textil post-consumo triturado obtiene la viscosidad adecuada para confeccionar la cara visible y el soporte de una moqueta creada 100% a partir de material reciclado. Las moquetas producidas han sido clasificadas por el sector automoción como aptas para alta gama, habiendo demostrado, entre otras, gran resistencia a la luz ultravioleta. En las próximas semanas se definirá y validará el proceso de fabricación que permita convertir el proyecto de demostración en una alternativa industrial viable.
El proyecto está liderado por Eko-Rec, empresa guipuzcoana de economía circular con amplia experiencia en el mundo del reciclaje de plástico post consumo. El proyecto se desarrolla a su vez con la participación de Koopera, cooperativa de segundo grado de innovación social y ambiental, Startecnik, fabricante de moquetas para el sector automoción; la consultoría de gestión especialista en proyectos de medio ambiente Prysma, y la Sociedad Pública de Gestión Ambiental Ihobe.