Mucho más que arte
![Foto de "Mucho más que arte"](https://www.interempresas.net/FotosArtProductos/P15072.jpg)
Detenerse por un instante a contemplar un cuadro o cualquier otra obra de arte es una fuente de sensaciones y conocimientos. Mirando desde lejos podemos apreciar su composición, equilibrio, la perspectiva buscada por el pintor y podemos así ver reflejadas nuestras propias emociones. Si miramos un poco más cerca, podemos apreciar su pincelada, su fuerza expresiva, su cuidado dibujo si contemplamos un fresco de Miguel Ángel o sus pinceladas vertiginosas y, aparentemente desordenadas si se trata de un Van Gogh. Pero si miramos aún más cerca, nos queda la pintura y más concretamente los colores, los pigmentos. Todos los pintores de la Historia, sin excepción, han necesitado de ellos.
Antiguamente, los pigmentos se obtenían de la naturaleza por el clásico sistema de "ensayo y error". Si la madera quemada producía un tizne negro, se probaba sobre una superficie y si funcionaba, ya teníamos un pigmento. Así crearon los hombres primitivos su paleta de colores con la que configuraron el Arte rupestre. En la actualidad, la industria fabricante de pigmentos -una industria química- analiza, ensaya, desarrolla y comercializa algunos de los productos químicos más precisos y avanzados para colorear desde un cuadro, hasta una pared, un coche, una barca o cualquier objeto. Por ejemplo, el resinato de cobre, el más clásico de los pigmentos verdes, consiste en realidad en diversas sales de cobre de ácidos resinosos, básicamente de ácido abiótico. El cinabrio o bermellón, que es la forma más común de mercurio en la naturaleza, se denomina técnicamente sulfuro de mercurio. El Azul Ultramar, el más elegante de los colores, que en el Renacimiento era más valioso que el oro, pues se fabricaba triturando lapislázuli originario de Afganistán, es en realidad un silicato de alúmina mezclado con sulfato de cal y sosa, que fue sintetizado en 1828 en Francia, tras un concurso químico que duró cuatro años, y en el que Jean Baptiste Guimet consiguió por fin un método asequible para su producción.