Más de 700 especialistas de reconocido nivel nacional e internacional asisten del 5 al 8 de septiembre a la 45ª edición del Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), que celebra el 60º aniversario de su fundación
Zaragoza se convierte esta semana en referente mundial de la Bioquímica
La Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza acoge, desde hoy martes hasta el próximo viernes, el 45º Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), con un total de 730 especialistas inscritos y la participación de ponentes de reconocido nivel nacional e internacional.
![](https://img.interempresas.net/fotos/4068723.jpeg)
Inauguración del congreso, este martes en el Auditorio de Zaragoza
El acto inaugural tendrá lugar hoy martes, 5 de septiembre, a las 18:00 horas en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, en el que intervendrán Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza; Eloísa del Pino, presidenta del CSIC; José Antonio Mayoral, rector de la Universidad de Zaragoza; Pilar Gayán, directora general de Ciencia e Investigación del Gobierno de Aragón; Isabel Varela-Nieto, presidenta de la SEBBM; e Inmaculada Yruela, presidenta del comité organizador e investigadora de la Estación Experimental Aula Dei (EEAD) del CSIC. Además, asistirán Berta Sáez, rectora de la Universidad San Jorge, Rosa Bolea, vicerrectora de Política Científica de Unizar, y Mª Jesús Lázaro, delegada del CSIC en Aragón.
Durante el acto se hará un recorrido por la trayectoria de la SEBBM en el 60º aniversario de su fundación. Asimismo, está prevista la actuación de los ‘Músicos de su Alteza’, dirigidos por Luis Antonio González Marín, investigador del CSIC en la Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades, durante la sesión. Para finalizar, Caroline Dean, del John Innes Centre (Reino Unido), impartirá la conferencia plenaria ‘Alberto Sols’ Fundación BBVA sobre los mecanismos de adaptación de las plantas a los cambios estacionales de temperatura. Dean tiene una distinguida carrera científica en este campo. Es miembro de la Royal Society, de la German Academy of Natural Sciences Leopoldina y de la American Academy of Arts and Sciences, y ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera. En 2023 ha sido galardonada con la Mendel Medal.
El día 8 de septiembre finalizará el congreso con la conferencia de clausura Fundación Ramón Areces, que correrá a cargo de Alexander Pritzel, de DeepMind, sobre el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial en la predicción de estructuras de biomoléculas. En 2023, la Fundación BBVA ha concedido el premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina al fundador de DeepMind y a miembros de su equipo. Además, impartirán conferencias plenarias los doctores Antonio Vidal-Puig (Reino Unido), Peter Rehling (Alemania), Vicente A. Torres (Chile), Ángeles Zorreguieta (Argentina) y Nunilo Cremades (España).
Actividades, talleres y espectáculos
La participación en las actividades que engloba ‘Bioquímica en la ciudad’ es gratuita. La inscripción se puede realizar a través de la web Zaragoza Congresos, la web de la agenda del Ayuntamiento de Zaragoza y la web del Congreso SEBBM. Cuentan con el apoyo de la Delegación del CSIC en Aragón, la Fundación Agencia ARAID, el Ayuntamiento de Zaragoza, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, CaixaForum y la Fundación Caja Rural.
Fundada en 1963, la SEBBM cuenta actualmente con más de 3.500 socios. Constituye la principal agrupación científica que coordina en España la actividad relacionada con el extenso campo de la bioquímica y la biología molecular. La organización del congreso cuenta con la colaboración del CSIC (Estación Experimental de Aula Dei) y la Universidad de Zaragoza (Departamento de Bioquímica y Biología Molecular e Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI)).
La programación del congreso se puede consultar en https://congresos.sebbm.es/zaragoza2023/.