Itene trabaja en el desarrollo de biosensores para la detección in situ y en tiempo real de patógenos en aire, agua y superficies
El centro tecnológico Itene se encuentra inmerso en el desarrollo de diversos tipos de biosensores que permitan detectar microorganismos patógenos presentes en aire, agua y superficies. Gracias a estas soluciones tecnológicas se podrá dar una alerta temprana, in situ y en tiempo real, de bacterias como la E.coli o la listeria, presentes en la industria alimentaria, por ejemplo, en explotaciones ganaderas o en la cadena de producción de productos alimentarios y en las aguas residuales empleadas en el cultivo.
Igualmente, se está trabajando en el desarrollo de un biosensor electroquímico ultrasensible para la detección de SARS-CoV-2 -virus causante del Covid-19-, Aspergillus y otros patógenos presentes en el aire, que estará integrado en el sistema de muestreo de bioaerosoles desarrollado previamente en el marco del proyecto Virisens.

Dispositivo tecnológico desarrollado por Itene en el marco del proyecto ViriSens y que se utilizará en BeSafe.
Todos estos desarrollos se encuentran enmarcados en el proyecto BeSafe, respaldado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) a través de los fondos Feder, y que busca garantizar la salud de los trabajadores y de la población en general, al poder controlar los posibles brotes y poder romper la cadena de transmisión.
A este respecto, la responsable del proyecto en Itene, Helena Prima, señala que “son necesarias nuevas estrategias de detección temprana más sensibles, eficientes, rápidas y que permitan el análisis microbiano directamente en el punto de muestreo, tanto en superficie como en el agua, para evitar que alimentos contaminados lleguen al consumidor o que los patógenos que se contagian por vía área, como los coronavirus, sigan transmitiéndose”.
Los prototipos de biosensores desarrollados por Itene, con una tecnología de vanguardia y fácil manejo, se validarán en cuatros casos de estudio en ambientes hospitalarios, instalaciones industriales alimentarias y plantas de aguas residuales.
Asimismo, en el área tecnológica de Seguridad, Salud y Tecnologías de Monitorización Ambiental del centro tecnológico se está desarrollando un sistema integrado de monitorización de material particulado, gases contaminantes y de efecto invernadero en ambientes interiores y exteriores.
En este sentido, se está trabajando en la medición y muestreo de nanopartículas y material particulado en diferentes fracciones y la monitorización de contaminantes de aire interior y exterior de monóxido de carbono (CO), ozono (O3), compuestos orgánicos volátiles (COV), dióxido de azufre (SO2), amoníaco (NH3) y óxido de nitrógeno (NOx).
También se controlará a través de este dispositivo el dióxido de carbono (CO2), el cual no se considera un gas toxico para la salud, pero sí un gas de efecto invernadero y el indicativo más importante del grado de ventilación que tiene un espacio cerrado para la prevención del contagio del Covid-19. Para validar este sistema integrado de monitorización, se instalarán dos dispositivos plug & play en dos empresas y dos localizaciones urbanas para su validación en estudios piloto.