Los verificadores acreditados aportan mayor fiabilidad a las declaraciones necesarias para operar programas de reducción, compensación y comercio de derechos de emisión
Las entidades acreditadas por ENAC apoyan la consecución de los objetivos contra el cambio climático de Naciones Unidas
Los indicadores del cambio climático han alcanzado una nueva magnitud: el de 2020 fue el mayo más cálido registrado, y las concentraciones de dióxido de carbono siguen registrando niveles récords según la Organización Meteorológica Mundial. Así, en el Día Internacional Contra el Cambio climático, que se celebró el 24 de octubre, Naciones Unidas insta a los gobiernos internacionales a combatir sus efectos, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, Acción por el Clima.
Los indicadores del cambio climático han alcanzado una nueva magnitud: el de 2020 fue el mayo más cálido registrado, y las concentraciones de dióxido de carbono siguen registrando niveles récords según la Organización Meteorológica Mundial. Así, en el Día Internacional Contra el Cambio climático, que se celebra este 24 de octubre, Naciones Unidas insta a los gobiernos internacionales a combatir sus efectos, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, Acción por el Clima.
En este sentido, los programas de reducción, compensación y comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (GEI), como el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea (EU ETS), se han establecido como una herramienta básica en la estrategia de los gobiernos frente al cambio climático. Para su correcto funcionamiento, una parte fundamental de las políticas de sostenibilidad (regionales, nacionales y supranacionales) es conocer, medir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a procesos, instalaciones, productos y proyectos. Para ello, las organizaciones sujetas a estos planes deben realizar un inventario y declaración de la cantidad de gases de efecto invernadero que han sido emitidos o se van a emitir, que es imprescindible sea verificado por una organización externa que aporte confianza añadida a su veracidad.
En este ámbito, los verificadores de gases de efecto invernadero acreditados por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) juegan un papel fundamental al aportar fiabilidad a la estimación de las emisiones, ya que han demostrado contar con competencia técnica necesaria para aportar rigurosidad de las declaraciones y dictámenes, un incremento de la fiabilidad de los cálculos de emisiones y la mejora de la comparabilidad de las verificaciones y de las condiciones para que se desarrollen mercados y comercios basados en las emisiones.
Con ello, el uso de servicios de verificación acreditados es una herramienta cada vez más utilizada a nivel europeo e internacional para la consecución de los programas de reducción, compensación y comercio de derechos de emisión GEI. Así, la Comisión Europea ha establecido reglamentariamente que solamente los verificadores acreditados por un organismo nacional de acreditación -en España la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC)- puedan operar tanto en el Programa europeo de comercio de derechos de emisión (EU ETS), establecido hace ya años, como en las Verificaciones de Planes de Seguimiento e Informes de Emisión de dióxido de carbono generadas por el transporte marítimo (Reg. 757/2015), que va a ser puesto en marcha a lo largo de este año.
Asimismo, también el Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), exige la verificación acreditada de las emisiones reportadas anualmente y de las medidas de compensación adoptadas por los operadores aéreos.
Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos
“El objetivo principal del Observatorio Tecnológico del Hidrógeno (OTH) es contribuir a acelerar el despliegue del hidrógeno verde a través del desarrollo tecnológico”