Los organismos que certifican si los vehículos ferroviarios cumplen con los requisitos técnicos necesarios para circular deberán estar acreditados por Enac
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de una nueva instrucción técnica ferroviaria, ha establecido que, para poder circular de manera efectiva, un vehículo ferroviario requiere una autorización emitida por un organismo acreditado por Enac, la Entidad Nacional de Acreditación, según la norma UNE-EN ISO/IEC 17065.

Este requisito se recoge en la Instrucción Ferroviaria sobre las especificaciones técnicas que debe cumplir el material rodante ferroviario (trenes, locomotoras, vagones, etc.) para la entrada en servicio de unidades autopropulsadas, locomotoras y coches y su posterior circulación en la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), aprobada por el Ministerio a través de la Orden TMA/576/2020.
La autorización, que debe ser emitida por los organismos acreditados por ENAC, tiene como objetivo demostrar que los vehículos cumplen con las Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad (ETI) y con las normas de ámbito nacional que apliquen en su territorio, que, en el caso de España, están recogidas en la citada Instrucción Ferroviaria.
En concreto, el texto de la Orden Ministerial TMA/576/2020 establece que: “Tendrán la consideración de organismos designados para efectuar el procedimiento de verificación del cumplimiento de las normas nacionales notificadas, contenidas en esta IF, aquellos organismos que así lo soliciten a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria y que estén previamente acreditados por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17065”.