Silliker Ibérica, primer acreditado por ENAC para los programas de ensayos de información nutricional, microbiología, gluten y alérgenos
El laboratorio de Silliker Ibérica ha obtenido la acreditación para la nueva herramienta que ENAC, la Entidad Nacional de Acreditación, presentó a principios de año con el objetivo de identificar los servicios acreditados integrales: los programas de acreditación. Con ello, el laboratorio de la compañía se convierte en el primer acreditado para los tres programas del sector agroalimentario: Información Nutricional, Gluten y Alérgenos y Microbiología en Alimentos.

Los programas de acreditación tienen como objetivo servir de herramienta para que el mercado pueda identificar de una forma fácil a las entidades que han demostrado la competencia técnica para realizar un conjunto de actividades de evaluación de la conformidad (ensayo, inspección o certificación) que cubran una necesidad integral en un sector.
El director general de Silliker Ibérica indica que esta cobertura acreditada completa no solo satisface las necesidades de sus clientes, sino las del mercado:
“A los clientes les aporta una mayor credibilidad de los resultados ante terceros dada la reducción de la duración y el coste de las discusiones con terceros y la confianza generada en que su laboratorio está realmente especializado y es experto en los ensayos encargados. En cuanto al mercado en general, disponer de la acreditación en estos programas ayuda a identificar más fácilmente a los laboratorios realmente competentes en microbiología alimentaria, ensayos para información nutricional y de alérgenos alimentarios”, concluye Josep Mestres.
“Nuestro laboratorio, desde el año 2001 hasta la actualidad, ha conseguido alcanzar los 138 ensayos acreditados. Cuando ENAC publicó las notas técnicas para los programas de acreditación, tuvimos claro que, para nuestros clientes y para nosotros, era importante que nos acreditáramos para los nuevos programas de ensayos de información nutricional, microbiológicos de alimentos y gluten y alérgenos en alimentos. Además, el hecho de que tuviéramos ya acreditados la mayor parte de los ensayos que se incluyen en los mismos, facilitó la tarea. Y es que obtener la acreditación para los programas, nos da una imagen clara de competencia y experiencia de esta materia”, explica Josep Mestres.