El sector químico español reduce un 84% sus vertidos, y un 56% sus emisiones
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/131771.jpeg)
Compromiso de Progreso es la denominación española del programa internacional Responsible Care, el cual se aplica hoy en 52 países de todo el mundo, siendo la industria química el único sector que dispone de un programa de estas características a escala mundial. Actualmente, las empresas que aplican este programa en nuestro país representan dos terceras partes de la producción química española.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/131773.gif)
Resultados en protección medio ambiental
La industria química española aglutina actualmente el 18 por ciento del total de los recursos que las empresas españolas dedican a protección medioambiental, liderando este capítulo con una cifra total de inversiones y gastos anuales de casi 400 millones de euros.
• Las emisiones contaminantes se reducen un 56 por ciento.
El conjunto de emisiones gaseosas, inherentes a los procesos de fabricación y combustión, ha experimentado un descenso continuo desde el inicio del Programa. La causa principal de esta mejora reside en la utilización de tecnologías cada vez más limpias, y métodos de recuperación y tratamiento de contaminantes.
Si se considera el conjunto del tipo de emisiones medidas (Óxidos de azufre, Óxidos de Nitrógeno, Compuestos Orgánicos Volátiles y Partículas Sólidas), la reducción media de emisiones por cada tonelada producida es del 56 por ciento, es decir, una empresa de Compromiso de Progreso emite hoy menos de la mitad de contaminantes que emitía en 1993, por cada tonelada producida.
• Los Gases de Efecto Invernadero se reducen un 18 por ciento.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/131777.gif)
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/131778.gif)
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/131779.gif)
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/131780.gif)
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/131781.gif)
En consecuencia, el sector químico, que en 1990 generaba 690 t de CO2 por cada millón de euros, generará sólo 0,22 en 2012, es decir, triplicará su eficiencia.
Esta cifra contrasta con la estimación realizada para el conjunto de España, que arroja un incremento de emisiones de gases de efecto invernadero cercano al 50 por ciento en 2012.
• Aportación del sector químico a la reducción de emisiones de GEI.
La aportación del sector químico al cumplimiento del Protocolo de Kyoto no sólo estriba en la propia reducción de sus emisiones, sino también y de manera decisiva en la generación de productos que permitan al resto de áreas de actividad reducir las suyas. Precisamente en dos de las áreas que actualmente están más alejadas del cumplimiento, el transporte y el consumo energético en las viviendas y edificios, el sector químico aporta soluciones eficaces.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/131783.gif)
Transporte
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/131786.jpeg)
Consumo energético en edificios
• Los contaminantes vertidos se reducen el 84 por ciento.
Posiblemente sea la reducción de los contaminantes en los vertidos el aspecto en el que los esfuerzos realizados por las empresas adheridas a Compromiso de Progreso han obtenido un mayor fruto.
Así, tanto en los metales pesados como en el Fósforo, las reducciones han superado el 99 por ciento, con el claro horizonte de alcanzar el vertido cero en ambos contaminantes.
Contabilizando todos los tipos de vertido (DQO, Fósforo, Nitrógeno, y Metales Pesados) la reducción media alcanzada por cada tonelada producida ha sido del 84 por ciento entre 1993 y 2005.
• Un 22 por ciento menos de residuos peligrosos, a pesar de los cambios legislativos.
La variación en los criterios legales de clasificación de Residuos Peligrosos, provocadas por los cambios de las listas europeas de residuos por las que se rige el Programa, impiden observar de modo homogéneo los datos a lo largo del periodo, ya que en 1998 pasaron a ser residuos peligrosos algunos tipos no considerados anteriormente como tales.
A pesar de esta heterogeneidad, los residuos peligrosos generados por tonelada producida se han reducido un 22 por ciento desde 1993.
Resultados en seguridad
Las inversiones y gastos en seguridad se han incrementado un 91 por ciento desde el inicio de Compromiso de Progreso, superando en 2005 los 83 millones de Euros. La mayor parte de este crecimiento se debe a la evolución de las inversiones, área en el que las empresas prácticamente han triplicado su esfuerzo desde 1993.
• La siniestralidad laboral se reduce a la mitad.
El Índice de Frecuencia de Accidentes (IF), que mide el número de accidentes con baja por cada millón de horas trabajadas, se ha reducido un 49 por ciento desde 1993, fruto tanto del esfuerzo inversor como de las estrictas políticas de seguridad aplicadas y los planes de formación desarrollados por las empresas.
Respecto a los Índices comparados entre los diferentes sectores, las empresas del sector químico adheridas al Programa muestran unos notables índices de seguridad.
Así, las compañías de Compromiso de Progreso registran un índice de siniestralidad 7 veces menor que la media industrial española, 4 veces menor que la media nacional, e incluso más bajo que el registrado por otras ramas de actividad aparentemente más seguras como el sector servicios, la administración pública, el personal doméstico o la educación.
La Industria Química Española, integrada por más de 3.600 empresas, genera el 10 por ciento del Producto Industrial Bruto español y más de 500.000 empleos. Es el segundo mayor exportador de la economía, y el primer inversor en I+D+i (25 por ciento del total industrial) y protección del Medio Ambiente (20 por ciento del total industrial).
![foto](https://img.interempresas.net/fotos/131790.jpeg)