Los Laboratorios de Aduanas e Impuestos Especiales apuestan por la acreditación ENAC

Los Laboratorios de Aduanas e Impuestos Especiales de Cataluña, Valencia y Central (en Madrid) han obtenido recientemente la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) según la norma ISO 17025 para diez ensayos de productos alimenticios, petrolíferos y textiles.
La acreditación de ENAC, una garantía para la circulación de mercancías
Eduardo Alonso Fernández, subdirector general Químico-Tecnológico del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, señala que “la acreditación de los Laboratorios proporciona un aval, fundamentado en la trazabilidad y en el control sobre los procesos, de que los resultados generados por los laboratorios son técnicamente válidos”. Asimismo, añade que” la acreditación ha supuesto una mayor coordinación entre los laboratorios y el establecer criterios únicos para la toma de decisiones”.
Hasta la fecha, se han acreditado los ensayos de productos alimenticios (alimentos, alcoholes, bebidas espirituosas, vinos y aceites), petrolíferos (gasóleos e hidrocarburos) y textiles pero el objetivo, según indica el Subdirector General Químico-Tecnológico, “es el de ir incrementando su número en próximas revisiones”. También indica que “está previsto que el laboratorio regional de Andalucía se incorpore a la acreditación”.
Eduardo Alonso resalta las ventajas de contar con la acreditación, que favorece la promoción de la imagen (externa e interna) del laboratorio y de la organización a la que pertenece, propicia la confianza de los usuarios, ayuda a detectar los puntos débiles y a establecer las acciones correctoras, optimiza la utilización de los recursos, facilita la toma de decisiones, propicia el reconocimiento internacional de los resultados, minimiza riesgos, etc.”.
Alonso concluye remarcando el papel de la acreditación como instrumento de coordinación y armonización en Europa: “Los operadores han de gozar de garantías de que las mercancías que transitan por las aduanas son tratadas de una misma forma en cualquier estado miembro de la Unión. En este escenario, los Laboratorios de Aduanas tienen especial relevancia, ya que en muchos casos los resultados de sus análisis son decisivos, no solo a la hora de establecer el correcto tratamiento arancelario de una mercancía, sino también en la aplicación de otros controles como los sanitarios, veterinarios, fitosanitarios, de calidad comercial, etc.”.
En Europa, se ha constituido la Red de Laboratorios de Aduanas Europeos denominada CLEN (Customs Laboratory European Network).1 En esta red, la mayoría de los laboratorios integrantes se encuentran acreditados.