Actualidad Info Actualidad

El científico mexicano Luis Hernández Adame trabaja en Francia en el diseño de semiconductores para purificar el agua y producir hidrógeno

Modifican semiconductores para descontaminar el agua de moléculas orgánicas

Agencia Dicyt12/07/2016
El número de compuestos químicos y orgánicos que contamina el agua representa un impacto en el medio ambiente, cuando la calidad del líquido es esencial para la vida y actividad económica. A fin de crear una solución, el científico mexicano Luis Hernández Adame trabaja en Francia en el diseño de semiconductores para purificar el agua y producir hidrógeno y, con este fin utiliza la radiación solar como fuente de energía.
Imagen

Con esta tecnología puede descontaminarse el agua de moléculas orgánicas como fenol, naranja y azul de metilo, sustancias que se usan en la industria textil y farmacéutica, que resultan dañinas y difíciles de remover.

“Actualmente la mayoría de los semiconductores económicos y no tóxicos son activos en el rango ultravioleta del espectro electromagnético, es decir, que necesitan energía extra, por eso tratamos de crear nuevos materiales o modificar los existentes a fin de que funcionen con energía solar”, mencionó el doctor en ingeniería y ciencia de materiales.

El proyecto que desarrolla el doctor Hernández Adame como parte de su posdoctorado en el laboratorio de fisicoquímica de la Universidad de París consiste en el estudio y diseño de semiconductores a partir de moléculas orgánicas como los polímeros, los cuales están formados por largas cadenas de carbono y la mayoría no son tóxicos y sí económicos. Además, sus buenas características fisicoquímicas pueden aprovecharse para descontaminar el agua y producir hidrógeno por fotocatálisis.

Imagen

Egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el doctor Luis Hernández explicó que la fotocatálisis hace posible la eliminación de contaminantes mediante reacción oxidativa, para ello utiliza la reacción solar. El proceso es una reacción fotoquímica que convierte la energía solar en química en la superficie de un catalizador, dado que éste es un material semiconductor que puede activarse con la luz solar.

Los semiconductores desarrollados por el equipo de la Universidad de París tienen un 16 por ciento de eficiencia, lo cual representa un buen nivel comparado con los materiales existentes que cuentan con 20 por ciento; sin embargo, buscan llegar a un porcentaje de 40.

“En la fisicoquímica tenemos más de cien años tratando de reproducir la fotosíntesis de manera artificial; aprovechar la luz solar y dióxido de carbono para producir oxígeno. Ahora le añadimos el reto de convertir el agua en hidrógeno”.

El también miembro de la Red de Talentos de Mexicanos en el Extranjero, capítulo Francia, apuntó que le gustaría regresar a México para aplicar su investigación. “Los mexicanos somos gente trabajadora, con capacidad y reconocidos a nivel mundial, estoy seguro que con el apoyo adecuado pronto se verá reflejado el desarrollo y tecnología nacional”.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Química

    30/01/2025

  • Newsletter Química

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Net Zero Tech 2025Insupcorr 2025Smagua - Feria de Zaragoza

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS