Acciones para mejorar la competitividad del territorio
La Autoridad Portuaria de Bilbao presenta sus infraestructuras para el hidrógeno a las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico
Redacción Interempresas13/02/2025
La Autoridad Portuaria de Bilbao ha participado en la I Conferencia de las Cámaras de Comercio y Valles del Hidrógeno del Arco Atlántico, un encuentro que ha reunido en el Energy Intelligence Center (EIC) de Abanto-Zierbena a las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico - una alianza en la que participan Cámaras de Portugal, España y Francia con el objetivo de mejorar la competitividad del territorio - con valles y clústeres del hidrógeno de la cornisa cantábrica.
En el encuentro, en el que también han participado empresas relacionadas con la generación, almacenamiento, transporte, logística y usos del hidrógeno, así como otros agentes relacionados con el desarrollo de este vector energético, los y las participantes han podido conocer las diferentes iniciativas que se están llevando a cabo en este ámbito y explorar nuevas vías de colaboración.
En su presentación, el director de operaciones, comercial y logística de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Andima Ormaetxe, ha explicado las diferentes iniciativas que se están llevando a cabo para hacer de Bilbao un puerto más verde, competitivo y responsable, así como para acompañar a su clientela en la transición energética y ser una infraestructura de futuro referente en sostenibilidad medioambiental y herramienta fundamental para descarbonizar cadenas logísticas para el eje atlántico.
Así mismo, Ormaetxe ha expuesto ante los presentes la gran oportunidad que presenta, para todo su hinterland, el desarrollo de corredores verdes y acoger el corredor del hidrógeno que avala la Unión Europea. En este sentido, ha subrayado, “los Puertos de Bilbao, Ámsterdam y Duisport, junto con el Ente Vasco de Energía (EVE), Petronor y las organizaciones holandesas, SkyNRG, Evos Amsterdam y Zenith Energy Terminals se han unido en un Memorando de Entendimiento (MoU) en el ámbito de hidrógeno y su distribución por esta ruta marítima, lo que aporta un gran impulso al desarrollo de un economía ligada al hidrógeno”.
Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos